Estados Unidos aseguró el día 3 que se mantendrán en secreto algunos detalles del acuerdo militar con Colombia, al tiempo que señaló que si ambas naciones aprueban su divulgación lo harán a los países que lo soliciten.
El embajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, reiteró que el convenio contempla que su país utilice al menos siete bases militares para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en el país sudamericano.
"Me imagino que casi todos los detalles se van a divulgar, lo que pasa es que los dos gobiernos estamos finalizando las traducciones", afirmó el diplomático.
"Una vez que se tengan esas traducciones, en inglés y español, vamos a recibir la luz verde de los Gobiernos a nivel político, entonces vamos a compartir detalles con los otros países", agregó.
Según el embajador, "no hay nada que esconder" en el acuerdo militar suscrito por Bogotá y Washington, y que ha suscitado preocupación en Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Brownfield explicó que el documento revelado por el presidente venezolano Hugo Chávez en la cumbre de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) conocido como "Libro Blanco", es un documento académico.
"El presidente venezolano sacó un informe de Internet que es un estudio académico preparado por el comando de transporte que responde en emergencia. Es un estudio académico, no es un documento operacional, son conceptos de algunas personas, algunos son buenos, otros no se van a recibir y aceptar", indicó.
El diplomático afirmó que el uso de la base aérea de Palanquero, en el centro de Colombia, "contempla el uso o acceso a la base para las mismas misiones de los últimos diez años, contra la droga y el terrorismo".
"Nada va a cambiar (por acuerdo) a excepción de tener un convenio este año, en vez de tener un acuerdo de los años 1952, 1962 y 1974. El número de militares y contratistas de Estados Unidos no va a cambiar", agregó.
Bogotá y Washington culminaron la negociación del acuerdo y están en fase de revisión para suscribirlo. (Xinhua) 04/09/2009
|