Por Bai Yujie
Pekín,21/11/2014(El Pueblo en Línea)-" Una vez miramos al cielo estrellado y esperamos mudarnos a otro planeta algún día...." La reciente película de gran éxito en taquilla “Interstellar” está reavivando la curiosidad de la gente por explorar otros planetas.
La idea tiene su fundamento. Un día la raza humana tendrá que mudarse a un planeta fuera de nuestro sistema solar para proteger el futuro de las especies, advirtió el destacado profesor físico Stephen Hawking. Gerald D. Griffin, ex director de la NASA, también ha dicho que un solo planeta no puede ser hogar permanente para sus especies, y que un día la humanidad tendrá que emigrar a otros planetas.
Ese día podría no estar tan lejos. Informan que la ESA (Agencia Espacial Europea) ha llevado a cabo una investigación recientemente para la construcción de una base lunar. Afirman que ya han dominado las tecnologías pertinentes, pero debido a los costos y otros factores, el sueño de emigrar a la Luna no se hará realidad hasta al menos 40 años.
La cápsula lunar puede acomodar a 4 personas y tiene la apariencia de un iglú. El" búnker" quedaría medio enterrado bajo la superficie de la Luna y cubierto con paredes gruesas de rocas con el fin de proteger a sus habitantes de la radiactividad y los meteoritos, además de proporcionar refugio debido a las enormes diferencias de temperatura entre el día y la noche en la luna. Estaría fijada al exterior mediante unos sistemas que no permiten el escape de oxígeno, de manera que la gente pueda vivir sin trajes pesados dentro de la base.
El plan de la ESA es usar el terreno y las rocas de la Luna para formar la protección de la base mediante la tecnología de impresión 3D, y construirla con la telerobótica. Una vez se complete, sus habitantes serán vecinos de la sonda china "Chang'e".
Así que tenemos la tecnología para proporcionar el alojamiento, pero ¿cómo llegamos al espacio galáctico? No te preocupes, Interstellar tiene la repuesta. Podemos utilizar un agujero de gusano, un túnel que atraviesa el tiempo y el espacio, a través del cual podemos buscar planetas habitables en el espacio lejano para continuar nuestra civilización.
Pero un "agujero" suena más bien a teórica y oscuro. ¿Podemos tomar un taxi espacial? Según Reuters, Boeing completará su "Taxi espacial" CST-100 de siete asientos a finales de 2017. Boeing afirma que será capaz de transportar pasajeros en vuelos comerciales con su CST-100 a la Estación Espacial Internacional en los próximos cinco años.
Teniendo en cuenta el tamaño del universo, ¿hay algún atajo más fascinante?
La idea de un ascensor espacial apareció en la década de 1970. Obayashi, un gigante en el sector de la construcción de Japón, dijo en septiembre de este año que su "ascensor espacial" estará terminado antes de 2050, con cabinas de ascensor lo suficientemente grandes como para albergar a 30 personas. Tardarán cerca de 7 días en transportar a los pasajeros a unas 22,000 millas de la Tierra a una estación espacial.
Los estadounidenses han propuesto un método mucho más rápido. La NASA ha puesto en marcha la IXS Enterprise, una nave espacial que podrá superar la velocidad de la luz y llevar a sus pasajeros en viajes intergaláctico al espacio.
El ritmo del desarrollo científico está creciendo rápidamente. Quizás no falte tanto para que observemos la Tierra desde otro planeta.
(Editor:Rosa Liu、Rocío Huang)
Un pueblo que siempre dice “Salud”
Fantasía conduce a una pelea familiar
Liang Jianxing muestra la nariz desechable que diseñó para evitar las partículas PM2, 5 de la contaminación.
Muestran billete de tres yuanes
Doscientos millones de paquetes del "Doble 11" han llegado a los usuarios, incluyendo los de Groenlandia y Chile
Yushan, la montaña más alta de Taiwán
La Exhibición Internacional de Automóviles de Guangzhou se inaugura con 56 nuevos automóviles
La novia de Phelps de 41 años admite ser una transexual operada
Una web rusa permite ver en directo imágenes de cámaras privadas
Muere la duquesa de Alba