
La catástrofe de la película 'El día después de mañana' podría hacerse realidad
Pekín, 14/10/2015(El Pueblo en Línea)- La tesis de esta película de 2004, que ha servido de base al estudio, es que el cambio climático provoca un colapso abrupto de la Circulación de Retorno Meridional Atlántica (AMOC por sus siglas en inglés); esta situación genera grandes fenómenos meteorológicos que destruyen ciudades enteras y, finalmente, el hemisferio norte se congela, según RT Noticias.
Gracias al empleo del modelo climático alemán ECHAM en el Instituto Max-Planck de Hamburgo, Sybren Drijfhout concluye que si el calentamiento global y el colapso de la AMOC se produjeran al mismo tiempo, la Tierra se enfriaría con rapidez en los próximos 20 años, informa el sitio de la Universidad de Southampton.
En el estudio, que aparece en 'Nature Scientific Reports', el científico estima que algunas zonas de nuestro planeta tardarían hasta un siglo en recuperarse de este colapso.
(Editor:Elena G.,Rocío Huang)
China y Singapur acuerdan nuevas iniciativas para promover internacionalización del RMB
Angus Deaton gana Premio Nobel de Economía 2015
Foto del octubre 8 de 2015 muestra una impresionante vista de la montaña Tianmen, un pintoresco lugar en Zhangjiajie, provincia de Hunan. Este año, el 8 de octubre comienza el periódo “rocío frío”, o término solar número 17 del calendario tradicional chino, en el cual las temperaturas descienden rápidamente y el rocío es mayor. Por otra parte, muchos cultivos maduran y las hojas cambian de color.[Foto/Xinhua]
Robot de alta tecnología baila la danza del león
Visita al Pueblo Antiguo Daxu en Guilin
Baidu se apunta a la venta de alimentos por internet
Concurso de cangrejos “modelos”
Reserva Natural Nacional Xianghai, paraíso de las aves
Empresa china vende mini cerdos de gene-editado como mascotas