Por Shan Juan
Pacientes con cáncer de pulmón al número 800.000 por año en 2020
Miles de voluntarios forman un pulmón humano gigante en el jardín de la Exposición, en el distrito de Fengtai, Pekín, el 15 de noviembre del 2015 estableciendo un récord Guinness.
Pekín, 02/12/2015(El Pueblo en Línea)- Para el año 2020, el cáncer de pulmón llegará a los 800.000 casos anuales, con cerca de 700.000 personas que mueren de esta enfermedad, según las últimas previsiones médicas.
El cáncer de pulmón ha sido un problema que se ha ido agravando en China desde el 2000, debido a factores de riesgo como el envejecimiento de la población, la contaminación del aire y el feroz tabaquismo.
"El rápido aumento de la enfermedad durará 20 años", advirtió Zhi Xiuyi, jefe del Centro del Cáncer de Pulmón de la Universidad Médica de Pekín.
Zhong Nanshan, un experto en vías respiratoria, considera que la contaminación reemplazará al nocivo mal hábito de fumar como el factor de riesgo para contraer cáncer de pulmón.
En la actualidad, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte en China entre todos los tipos de cáncer, provocando cerca de 600.000 muertes al año. En 2015, alrededor de 700.000 chinos desarrollaron cáncer de pulmón.
Según la Organización Mundial de la Salud, China tiene la incidencia más alta de cáncer de pulmón del mundo. Sin embargo, en la mayoría de los países occidentales, la enfermedad y su tasa de mortalidad ha ido disminuyendo.
Como medidas, el gobierno chino ha puesto en marcha iniciativas de protección de la salud, incluidos los programas para evitar, combatir y reducir el tabaquismo. Pero “el problema de la contaminación del aire también debería abordarse", opina Zhi.
Shi Yuankai, vicepresidente de la Academia China de Ciencias Médicas y del Hospital del Cáncer, afirmó que una exposición continua a materiales particulados, en particular al PM2.5 es un grave peligro para la salud.
Shi instó a los departamentos gubernamentales relacionados que lleven a cabo más investigaciones para ayudar con intervenciones específicas.
Según la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, está en marcha una red nacional de seguimiento del impacto de la contaminación atmosférica sobre la salud humana.
Más de 40 sitios de monitoreo se instalarán en 16 provincias y municipios que con frecuencia son engullidos por el smog para apoyar la investigación sobre los contaminantes del aire en las diferentes regiones.
(Editor:Elena G.,Rocío Huang)