
El libro que atemorizó a los traductores durante casi 70 años
Irlanda,22/03/2016(El Pueblo en Línea)- Máirtín Ó Cadhain publicó la novela 'Cré na Cille' en 1949 en el periódico 'Irish Press', un año después de ser rechazado por una causa que ahora muchos considerarían un cumplido: el editor consideró que la novela era demasiado 'joyceana', en referencia al estilo de James Joyce. El libro finalmente apareció en 1950 y fue un gran éxito en Irlanda. Hoy en día el escritor irlandés Colm Tóibín considera 'Cré na Cille' "la novela más grande escrita en irlandés y uno de los mejores libros de Irlanda del siglo XX", informa 'The New Yorker'. Además, en 1972 el crítico literario Seán Ó Tuama puso la prosa de Ó Cadhain a la misma altura que la de Beckett y Joyce.
Todos los personajes de la novela son difuntos (no son fantasmas, ni espíritus, sino más bien cadáveres) enterrados en un cementerio en la costa occidental de Irlanda durante la Segunda Guerra Mundial. El libro carece de trama y se basa en los diálogos. Decenas de muertos charlan, se quejan, chismorrean y dicen muchas palabrotas. Sus historias —sobre amantes pérfidos, juergas, vecinos pícaros— son universales y, según el autor de la publicación, William Brennan, "son iguales a los que se puede escuchar en los bares o paradas de autobús desde Baltimore hasta Pekín".
Sin embargo, en sus 66 años de vida, la obra de Ó Cadhain ha sido inaccesible para casi todos los lectores irlandeses, dado que fue escrita en irlandés y nunca había sido traducida al inglés. El contrato entre el escritor y la editorial preveía la posibilidad de la traducción del libro dos años después de su publicación, pero la calidad tenía que ser aprobada por Ó Cadhain. Hubo varios intentos de traducir la novela, pero nadie logró transmitir toda la riqueza y complejidad del lenguaje del autor. Brennan sostiene que el prominente ejemplo del modernismo irlandés fue víctima de su propia reputación y la mayoría de los traductores tenían miedo de no lograr traducirlo a la perfección, ya que se daban cuenta de que se trataba de una obra comparable al 'Ulises' de James Joyce.
La situación cambió en 2009, cuando la editorial irlandesa Cló Iar-Chonnacht obtuvo los derechos de autor, por lo cual ahora existen dos versiones de la traducción del libro al inglés: 'The Dirty Dust' de Alan Titley, publicada en 2015, y 'Graveyard Clay' de Liam Mac Con Iomaire y Tim Robinson, que ha sido recientemente publicada en marzo. La última versión utiliza un lenguaje más moderado que la primera.
(Editor:Elena G.,Rocío Huang)
¿Justin Bieber volvió con Selena Gomez?
Revelan por casualidad el misterio del litio
Fútbol: Argentina inicia prácticas con Messi y Lavezzi
Grandes vinos de Chile: nueva brújula para el lector chino
El 20 de marzo, un visitante envía una postal a través de un buzón de ¨Correos de la Dinastía Qing¨ .(Foto: Li He/Xinhua)
Centro Internacional de Conferencias del Foro de Boao para Asia
Los estudiantes de la Universidad de Nantong vestidos con trajes de la dinastía Han colocan huevos de pie en el barrio de Chongchuan, ciudad de Nantong, provincia de Jiangsu, el 20 de marzo de 2016.
Pruebas clasificatorias de peinado de mascotas durante la Feria Internacional de Mascotas 2016 en Shanghai, el 17 de marzo.
Estudio revela cuándo y a quién mentimos
Hallan un crucifijo que puede reescribir la historia del cristianismo