- Más
ESPECIAL: Cooperación sanitaria entre China y Brasil es puesta como ejemplo global por expertos
La cooperación entre China y Brasil en la lucha contra la pandemia de la COVID-19 fue colocada por especialistas brasileños como uno de los ejemplos mundiales para conseguir una estrategia multilateral a favor de la salud y el desarrollo de vacunas como una fortaleza geopolítica.
"En las crisis sanitarias toda cooperación es siempre extremadamente importante. La (vacuna china) CoronaVac desempeñó un papel muy importante cuando estabamos escasos de vacunas y atendió la demanda epidemiológica para generar inmunización en la población de varios países, entre ellos Brasil", dijo a Xinhua el científico Jones Albuquerque.
El especialista, investigador de inmunopatología de la Universidad Federal de Pernambuco, recordó que la primera vacunación contra la COVID-19 realizada en la ciudad de Sao Paulo con la CoronaVac fue recibida por la población "como una celebración y señal de esperanza".
De cara al futuro, el profesor Albuquerque propuso "empezar una financiación bilateral para el desarrollo y la puesta en marcha de parques de producción de inmunizantes a gran escala", haciendo énfasis en que se trataría de una "escala municipal".
"Nuestros municipios deberían ser capaces de producir y distribuir vacunas para que en próximas pandemias, casi inevitables, seamos capaces de escalar un plan de inmunización colectivo, descentralizado, ágil y eficaz", explicó.
El científico especialista en inmunopatología y cálculo matemático aplicado a la lucha contra las pandemias, elogió a China por compartir la tecnología con los países más pobres para que pudiesen acceder a la vacuna y por haber convocado a construir una comunidad sanitaria común para la humanidad.
Por su parte, el infectólogo Alexandre Vargas Schwarzbold aseguró que uno de los paradigmas para "importar" de China es el trabajo cooperativo y tecnológico que ha aplicado el país asiático para enfrentar la pandemia.
"Hay medidas de contención articuladas con el uso de inteligencia artificial, de internet de las cosas, con el uso de soluciones tecnológicas para poder controlar una epidemia. Es imposible imaginar que recursos humanos puedan hacer eso ante tanta demanda, por eso es importante la tecnología en la vigilancia epidemiológica", analizó.
Propuso, por ello, que Brasil tenga una "vigilancia genómica" para enfrentar rápidamente a nuevos virus.
Una de las acciones más necesarias para que el mundo pueda compartir este tipo de acción de enfrentamiento a situaciones sanitarias dramáticas de la humanidad, sostuvo, es aumentar la cooperación entre chinos y brasileños entre centros universitarios y de investigación.
"Queremos que se envíen científicos a China y que los chinos vengan a Brasil. Sería una gran política con impacto positivo", aseguró el también profesor de la Universidad Federal de Santa María, en el estado de Río Grande do Sul.
El especialista destacó la "importancia geopolítica" de China para compartir vacunas.
"La cooperación mundial convocada por China es necesaria y fundamental y debe ser preconizado por cualquier país aliado de la ONU y la OMS porque la salud debe ser reconocida como un bien común de la humanidad. La dificultad de acceso fue la perpetuación de la pandemia por más tiempo. Esto sirve para el coronavirus, pero se aplica para pasadas y futuras epidemias", aseguró.