español>>Más

China comienza la construcción de la planta de energía eólica más grande del mundo

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 10 de abril de 2023 | 11:07

Planta fotovoltaica de 120,000 kilovatios. (Foto: Cortesía Grupo Huadian de Nuevas Energías)

El proyecto de energía eólica más grande del mundo en un área de ultra altitud, por encima de los 4.500 metros, ha comenzado su construcción en Nagqu, Región Autónoma de Tíbet. La nueva infraestructura se integra al desarrollo de generación de energía limpia en la "azotea del mundo".

Con una capacidad de 100 megavatios, también es el mayor proyecto de energía eólica aprobado en Tíbet, indicó un comunicado publicado este domingo por su desarrollador, la Corporación de Inversiones Energéticas de China (también conocida como China Energía)

China Energía adelantó que este año debe comenzar a generar energía. Ya en operaciones, se espera que el megaproyecto proporcione alrededor de 200 millones de kilovatios-hora de electricidad limpia por año, ahorre 60,000 toneladas de carbón estándar y reduzca 160,000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

El despliegue de energía limpia se ha acelerado en Tíbet. A finales del 2022, se habían construido o estaban en construcción un total de 17,57 millones de kilovatios de proyectos de generación de energía limpia, y la generación de energía de las centrales eléctricas conectadas a la red en 2022 había aumentado en un 30,4 por ciento interanual.

Antes de iniciarse el proyecto de energía eólica más grande, hubo un primer lote de generadores de turbinas eólicas dentro del parque eólico de altitud ultra alta que comenzó a generar energía en Tíbet, detalló la división de Chengdu de la Corporación de Ingeneria Energética de China.

El citado proyecto de energía eólica de 22 megavatios se encontraba a una altitud de más de 4.850 metros en el municipio Trigu.

Asimismo, en diciembre del 2022, un proyecto de generación de energía fotovoltaica con una capacidad de 120,000 kilovatios comenzó a operar en Nagqu, colocando a Tíbet a la cabeza en el uso de recursos de energía solar en China.

La sucursal del Tíbet del Grupo Huadian de Nuevas Energías, constructor de la planta de energía fotovoltaica, aseguró que la generación actual de energía fotovoltaica en Tíbet ayuda a reducir 219.600 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, equivalente a 76.300 toneladas de carbón estándar.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)