- Más
Peruanos disfrutan al ver sus nombres escrito en idioma chino
Hombres, mujeres y niños se mostraron sorprendidos y muy felices este sábado en el concurrido centro comercial Plaza San Miguel de Lima, capital de Perú, al poder ver, por primera vez, sus nombres escritos en idioma chino, en el marco de un evento dedicado a los padres de este país sudamericano.
A la actividad, organizada por el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y que se desarrolló en el distrito capitalino de San Miguel, llegaron emocionados los ciudadanos que, además, tuvieron la oportunidad de aprender sobre las artes marciales mediante una clase dirigida.
Patricia Ortiz, coordinadora del Área Cultural del Instituto Confucio de la PUCP, indicó en conversación con Xinhua que la finalidad de este evento es acercar a las familias peruanas a elementos de la cultura milenaria china, y que la escritura de sus nombres es una manera ideal de hacerlo.
"Nuestro objetivo al organizar estas actividades es difundir la cultura china en nuestro medio, en Lima. La relación entre Perú y China es cada vez más fuerte, y el objetivo en general del proyecto de los institutos Confucio es difundir tanto la lengua como la cultura china en el Perú", sostuvo.
El plan de escritura ofrecido en esta ocasión, según explicó Ortiz, permitió que las personas se acercaran a los docentes del instituto y les indicaran sus nombres en español, para que los expertos procedieran a hacer la "fonetización del nombre y se los escribieran en caracteres chinos".
Los docentes procedieron a escribir con caligrafía tradicional china, haciendo uso de la tinta china y el pincel de pelo largo, que son elementos tradicionales para la escritura de la caligrafía china, precisó la coordinadora.
"En términos generales, considero que las relaciones entre Perú y China se fortalecen permanentemente, por ejemplo, no solamente a través del Tratado de Libre Comercio, sino a través de la fundación de los institutos Confucio", resaltó la vocera.
Por otra parte, Ortiz recordó que el Instituto Confucio de la PUCP fue el primero instaurado en el país andino hace 14 años. "Perú cuenta con institutos Confucio en su territorio, y esto hace que los peruanos puedan aprender el idioma, eso les permite acceder a oportunidades únicas en China y en todo el mundo, y creo que es una relación que se fortalece permanentemente", subrayó.