español>>Sociedad

El lugar más remoto del planeta alberga un cementerio de basura espacial

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 14 de agosto de 2023 | 13:21

A 48°52,6′ de latitud Sur y 123°23,6′ de longitud Oeste se encuentra el llamado polo de inaccesibilidad del Pacífico, un lugar tan remoto que también recibe el nombre de punto Nemo (que significa nadie, en latín), según La Vanguardia.

En concreto, la masa de tierra más cercana se halla a 2.688 quilómetros de distancia, y son más de 3.500 los que le separan del asentamiento más próximo. Se da la paradoja que los humanos que más se acercan son los astronautas de la Estación Espacial Internacional cuando transitan por encima, a 400 quilómetros de altura en la órbita terrestre.

La posición de extrema lejanía, junto con la profundidad que el océano alcanza en la región (hasta los 3.700 metros), ha convertido esta ubicación en el cementerio de basura espacial preferido por las agencias espaciales.

Cuando se produce el retorno a la Tierra de un satélite inoperativo o de una sección de nave espacial (como, por ejemplo, la fase superior de un cohete), el objeto se fragmenta debido a la fricción con la atmósfera y los trozos más pequeños se incineran completamente sin alcanzar la superficie. Sin embargo, si la nave es grande, algunos de los fragmentos pueden sobrevivir la caída y llegar a tocar tierra.

Aunque la localización exacta del polo de inaccesibilidad del Pacífico fue calculada por el ingeniero croata Hrvoje Lukatela en 1992, ya desde principios de la década de 1970 el lugar fue seleccionado por algunas agencias espaciales como punto de destino de grandes fragmentos de naves. Así, algunos de los residentes del punto Nemo son las estaciones orbitales de los programas espaciales de la antigua Unión Soviética, y después de Rusia, como las Salyut (1971 a 1986) y la icónica estación MIR (que se sumergió en este lugar el año 2001).

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)