español>>Iberoamérica

Empresarios españoles analizan oportunidades de exportación en mercado chino

Por Xinhua | el 22 de septiembre de 2023 | 10:46

Empresarios españoles se reunieron hoy jueves en el encuentro "Experiencias de exportación y presencia en el mercado chino desde diversos sectores", en el cual analizaron temas como el creciente comercio del aceite de oliva.

En el evento, que tuvo lugar en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid, se analizó la evolución de las relaciones comerciales entre ambos países y se destacó la necesidad de aumentar el trabajo en cuanto a exportación utilizando las herramientas adecuadas a este siglo.

En lo que respecta al aceite de oliva, se destacó el papel de la organización Interprofesional del Aceite de Oliva de España, que este año cumple 25 años de presencia en el país asiático.

Los representantes de la organización explicaron durante el encuentro que, desde que llegaron a China hace un cuarto de siglo, su presencia ha dado un "paso de gigante".

Según los datos que presentaron en el evento, de cada 10 envases de aceite de oliva que se venden en China, nueve proceden de España.

Para reforzar el mercado, la organización puso en marcha el año pasado en el país asiático la campaña "Aceites de oliva de España. La nueva moda", con la que pretende poner de moda el producto como referente saludable y sostenible.

Pese a que la internacionalización de las empresas españolas hacia China fueron tardías y el nivel de inversión directa bilateral ha sido bajo, destacó la CEOE en una nota de prensa, los intercambios comerciales aumentaron de manera significativa tras el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio.

El año pasado, precisó la nota, las exportaciones españolas a China ascendieron a 7.322 millones de euros (unos 7.806 millones de dólares), el 2 por ciento del total y lo que situó al país asiático como undécimo cliente español.

Las importaciones, entre tanto, fueron de 45.606 millones de euros (unos 48.623 millones de dólares), un 11 por ciento del total y lo cual convirtió a China en el principal proveedor de España.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)