español>>Iberoamérica

Danza "la marinera" es "nuestra carta de presentación más icónica", destaca ministra peruana

Por Xinhua | el 08 de octubre de 2023 | 08:36

Por José Aguiar

La tradicional danza conocida como "la marinera" se configura en una icónica "carta de presentación" de Perú, toda vez que se ha vuelto "muy representativa" en diversas regiones del país, afirmó este sábado la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

"La marinera, para nosotros, es nuestra carta de presentación más icónica dentro de las danzas que tenemos, pues tenemos infinidad de danzas", indicó en conversación con Xinhua la funcionaria, en el marco de la celebración del Día de la Marinera.

Urteaga, quien estuvo presente en el festival de marinera desarrollado hoy en la explanada del Ministerio de Cultura (Mincul) en Lima y que se replicó en varias regiones bajo el eslogan "Marinera, peruanidad a cada paso", indicó que de esta manera se busca "visibilizar aún más" esta danza y sus diversas formas.

"La marinera se presenta en diversas formas, en diversas expresiones de cada una de las regiones, y fortalecer o visibilizar esto hace también que nuestros niños, nuestros jóvenes puedan sentirse, de alguna manera, vinculados a la cultura, al arte, a la música, a la danza", subrayó.

Se debe mencionar que en marco del evento los integrantes del Ballet Folclórico Nacional del Perú deleitaron al público con el baile de la marinera de Lamas, correspondiente a la región de San Martín (norte), la marinera de la región de Ayacucho (suroeste) y la marinera limeña.

En esta importante fecha conmemorativa se programaron también presentaciones de la Escuela Nacional Superior de Folclore "José María Arguedas", de la agrupación "Campeones de Marinera del Mundo" y de la Policía Nacional del Perú.

Urteaga aprovechó para recordar que su cartera inició recientemente un proceso para que este baile sea incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

De acuerdo con un decreto publicado el pasado 23 de septiembre, el Mincul "gestiona y articula" la elaboración del expediente de postulación de la marinera, en sus diversas variedades regionales, tras considerar que "es una expresión de identidad cultural" de la nación sudamericana.

De acuerdo con el Mincul, este baile tradicional se caracteriza por la belleza de sus pasos, siendo muy vistoso por sus movimientos ágiles, elegantes, libres, muy alegres y espontáneos, mostrando durante toda su ejecución, un contrapunto amoroso en el cual la dama coquetea con picardía y elegancia, mientras que el varón galantea, acompaña y conquista a su pareja.

Las formas coreográficas y musicales de la marinera, en todas sus variantes regionales, fueron declaradas el 30 de enero de 1986 como Patrimonio Cultural de la Nación por el entonces Instituto Nacional de Cultura del Perú (hoy Ministerio de Cultura).

En tanto, el Congreso declaró en 2012 que cada 7 de octubre se celebre el Día Nacional de la Marinera, en conmemoración del nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva (1892-1985), quien fue uno de los principales intérpretes de esta danza bandera.

La ministra Urteaga aseguró que este sábado se han emitido un conjunto de resoluciones que distinguen a personas naturales y jurídicas a nivel nacional por seguir trabajando en practicar, enseñar y fortalecer "esta identidad de la danza" a través de la marinera.

"Hay una variedad importante a lo largo de las regiones que nos permiten decir que este baile es único para nosotros los peruanos", resaltó.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)