- Más
Granjeros de EEUU abogan por lazos comerciales agrícolas con Cuba
Representantes de los granjeros estadounidenses abogaron hoy miércoles en La Habana por establecer lazos comerciales agrícolas con Cuba, más allá de los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre próximo.
"En las próximas elecciones, sea quien sea el candidato que obtenga la victoria, será su última posibilidad de postularse, y creo que una vez que haya pasado ese momento de la elección y las cosas tomen su nivel, habrá la oportunidad de realizar progresos", dijo en rueda de prensa el comisionado de Agricultura de Louisiana, Michael Strain.
Strain formó parte de una treintena de granjeros estadounidenses de todas las regiones productoras del país norteño que asistió durante tres días a la V Conferencia Agrícola entre Cuba y Estados Unidos.
El funcionario, miembro del Partido Republicano, recordó que en un encuentro en febrero último el presidente cubano Miguel Díaz-Canel expresó la voluntad del gobierno de la isla de "encontrar una manera de ir hacia adelante" en los vínculos bilaterales.
"Una vez que se den esas condiciones habrá manera de hallar formas de tener mayor cooperación o de ver la posibilidad de intercambio de productos entre ambas naciones", apuntó.
También Sarah Moran, de la agrupación arrocera US Rice, y Christ John, de la Asociación Nacional de Departamentos de Agricultura de Estados Unidos (NASDA, por siglas en inglés) coincidieron en expresar el deseo de mantener en el futuro una relación comercial estrecha con Cuba.
Desde el lunes último, los participantes en la Conferencia intercambiaron con funcionarios y campesinos cubanos, además de visitar varias empresas agrícolas estatales y privadas y recibir información sobre el estado de las relaciones entre los dos países.
Hace tres meses, llegó a La Habana la primera delegación organizada por la NASDA y sostuvo un intercambio con Díaz-Canel.
Interesado en el cercano mercado cubano, de unos 11 millones de consumidores, el sector agrícola estadounidense ha sido uno de los más activos a favor de la mejoría de las relaciones bilaterales y del levantamiento de las medidas coercitivas contra Cuba.
El Congreso de Estados Unidos aprobó en el año 2000 una Ley de Reforma de las Sanciones y la ampliación de las exportaciones, que permite a la isla comprar alimentos a compañías estadounidenses, aunque en condiciones desventajosas.