español>>Iberoamérica

Cuba abre las puertas al turismo chino

Por Xinhua | el 08 de junio de 2024 | 19:13

Imagen del 23 de mayo 2024 de turistas chinos tomándose una fotografía en la Plaza de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Imagen del 23 de mayo 2024 de turistas chinos tomándose una fotografía en la Plaza de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

El Gobierno cubano ratificó la voluntad gubernamental de abrir las puertas al arribo de vacacionistas chinos a la isla caribeña, que trata de reimpulsar la llamada industria del ocio.

"Ahora el reto es ir consolidando poco a poco ese necesario incremento de los flujos turísticos", dijo hoy el primer ministro cubano, Manuel Marrero, al reunirse con un grupo de representantes de agencias chinas de viaje, quienes realizan un viaje de familiarización con la industria turística de la isla.

Hace unas semanas, el Gobierno cubano anunció la eliminación del visado para los ciudadanos chinos con pasaporte ordinario y la aerolínea Air China comenzó los vuelos directos a La Habana desde Beijing, con escala en Madrid.

Marrero destacó la voluntad del Gobierno chino de aumentar la presencia de turistas chinos en Cuba, como mecanismo de apoyo a la economía de la isla.

El premier señaló la responsabilidad que asumen las autoridades turísticas del país caribeño por ofrecer una excelente estancia a los vacacionistas chinos.

"El incremento de las visitas de los turistas chinos a nuestro país nos enriquece culturalmente y fortalece los intercambios entre los pueblos, pero también contribuye a mejorar la calidad de vida de los cubanos", subrayó.

Marrero hizo un breve esbozo de los problemas económicos que padece el país como resultado del bloqueo que desde hace más de seis décadas mantiene Estados Unidos contra la isla.

"Visitar a Cuba es ayudar al pueblo de Cuba, por eso les estamos eternamente agradecidos", aseveró.

Por su parte, el titular del Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba, Juan Carlos García, esbozó los objetivos de esa institución de cara a un eventual aumento de los vacacionistas chinos.

"El primer objetivo ahora es llenar los aviones de Air China", dijo del ministro, quien además agradeció a la aerolínea haber hecho una fuerte apuesta con la realización de dos vuelos semanales entre los dos países.

De acuerdo con García, los otros objetivos serán, a mediano plazo, abrir conexiones aéreas desde Shanghai o Guangzhou, y crear las condiciones para que las cadenas hoteleras chinas inviertan en hoteles en Cuba.

"Esto que estamos comenzando lo vamos a consolidar y China será para Cuba uno de los principales emisores de turistas", subrayó García.

Varios participantes en el viaje de familiarización expresaron las experiencias vividas durante nueves días y ocho noches de estancia en la isla, donde recorrieron varias ciudades con un rico acervo cultural, histórico y patrimonial.

Una de las organizadoras del viaje, Lulu Chen, de la agencia Alifante Tur, explicó el trabajo de esa institución, que está dispuesta a fortalecer las relaciones entre China y Cuba.

"Aunque nos separan el Océano Pacífico, el camino de la amistad no se hace largo por la inmensidad del mar, así que esperamos trabajar juntos para que más personas en China conozcan, entiendan y amen a Cuba", afirmó.

También Han Qingshan, de Tianbo International Travel, explicó que desde el pasado mes sienten una presión muy fuerte con la cantidad de reservas de chinos que quieren venir a Cuba como turistas o en delegaciones.

De HCG International Travel Services intervino la gerente Maggie Liu, quien señaló que la mayoría de los turoperadores del grupo llegaron a la isla por primera vez y pudieron descubrir "una Cuba muy diferente y excitante con experiencias que superaron nuestras expectativas".

"Los 18 que conforman este grupo hemos tenido relaciones de turismo con Cuba de larga data, sin embargo, para muchos en la primera vez que venimos y con las experiencias adquiridas podemos agregar nuevas ofertas al paquete turístico", dijo Ge Mu, gerente de la agencia Caissa.

Hace unos días, las autoridades turísticas cubanas anunciaron que China será el País Invitado de Honor en la próxima Feria Internacional del Turismo (FIT Cuba 2025).

De acuerdo con cifras oficiales, al cierre de mayo último, el mercado chino crece un 36 por ciento en relación con igual período del año anterior.

Cuba recibió durante el año pasado 2,4 millones de turistas.

El turismo es el principal aportador de divisas a la isla, después de la exportación de servicios médicos, y es considerado como un sector que "arrastra" a otras áreas de la economía local.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)