- Más
Karla Lozada, mexicana residente en Shanghai: “Tengo una colección de muñecos de peluche del animal correspondiente a cada año nuevo, desde que llegué”.
Nota del editor:
El Festival de la Primavera de este año se celebrará el 29 de enero. Como momento cumbre para la reunión familiar, la camaradería, la generosidad y el abrazo dentro de un nuevo ciclo vital, el movimiento será una de sus constantes. Al calor del deshielo, el ying y el yang giran en la fija impermanencia hacia la renovación más plena.
La llegada del año nuevo lunar no deja indiferente a nadie que resida en China. Nacionales y extranjeros, unidos en el fragor de la excelsa celebración, comparten el influjo de este promisorio momento, auspiciado bajo la égida de uno de los doce animales del zodíaco que anuncia renovados dones. Con la llegada de esta primavera, el dragón entregará su cetro a la serpiente, que en la cultura china implica misterio, impredecibilidad, espiritualidad y riqueza. Aunque de apariencia es fría, el corazón de la serpiente está lleno de pasión y sabiduría.
Para esta ocasión, amigos latinoamericanos residentes en diversas zonas de China nos han ofrecido testimonios sobre el Festival de la Primavera.
Karla Lozada, durante el Festival de la Primavera, Shanghai. (Foto: cortesía)
Karla Lozada, mexicana residente en Shanghai: “Tengo una colección de muñecos de peluche del animal correspondiente a cada año nuevo, desde que llegué”.
Por Yasef Calderón
Hasta mayo del 2024, Karla Lozada trabajó en Shanghai ofreciendo servicios de transporte Internacional marítimo, aéreo y terrestre como gerente Comercial de la Región Gran China-México para Cargo-Partner Logistics. Asimismo, durante su estancia en el país, laboró dentro del Departamento de Desarrollo de negocios en el extranjero de la Eden Shipping Line o como asistente gerencial de la Región Costa Oeste de Latinoamérica WCSA para BVL Logistics Group en el 2017, fecha en que inicia su primer contrato laboral en China y comienza a “descifrar” la terminología en mandarín para la logística y transporte del comercio internacional.
“Me encantan las ganas de trabajar y de salir delante de la gente, por eso China ha llegado tan lejos. También me gusta su historia, la amabilidad y hospitalidad de las personas, y la gran variedad de comida y sabores que en ningún otro lugar podría encontrar”, asegura la joven especialista al Diario del Pueblo digital.
Nacida en México y licenciada en Comercio Internacional por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Karla ha trabajado durante años en beneficio de una mejor logística del transporte para la relación comercial China-América Latina y el Caribe.
“Una vez que forjas una buena relación de amistad o de trabajo con los chinos, te das cuenta de que son personas espléndidas y de muy buenos sentimientos”, afirma Karla. “A veces no saludan durante el trabajo... están tan enfocados en sus tareas... pero tal vez más tarde, a la hora de almuerzo o en el pasillo, te pueden decir algo como ¿ya comiste?, que es una forma cortés de decir ¿estás bien?”.
El Festival de la Primavera es uno de los momentos que Karla siempre espera con mayor fervor y votos renovados, conectada con la magia y vecindad que como mexicana tienen para ella muchos festivales y celebraciones culturales del gigante asiático. Desde que llegó a China, su colección de muñecos de peluche de cada animal que preside cada año no para de crecer.
“Cada año en Shanghai, el Jardín Yuyuan se adornan con linternas gigantes y decoraciones del animal correspondiente. Es hermoso, y mucho más en la noche con las luces que resalta el estilo de los edificios antiguos, en contraste con los modernos rascacielos que se ven a lo lejos, también iluminados”.
Karla Lozada (segunda, de izquierda a derecha), viste un traje tradicional chino durante el Festival de la Primavera, Shanghai. (Foto: cortesía)
Como muchos extranjeros, Karla ha tenido la oportunidad de ser invitada a casa de amigos chinos para celebrar en familia el año nuevo lunar.
“Es muy bonito aprender sus tradiciones, practicar su idioma y convivir con ellos. La mamá de mi amiga cocinó muchísimos platillos... no dejamos de comer en toda la noche. Al final, disfrutamos de los famosos dumplings de año nuevo, preparados por toda la familia”.
Dentro de ese contexto, ella compartió una botella de mezcal mexicano artesanal con los anfitriones.
“Aquí siempre hay oportunidades de compartir con amigos chinos un poquito de nuestra cultura latina, celebrabrando sus festividades y aprendiendo sobre sus costumbres e historia”.
En esta fecha, Karla no suele salir de Shanghai debido a que “hay miles de personas que viajan por todo el país para reunirse con su familia, y las estaciones de tren y aeropuertos están llenísimas”. Aupada en la inusitada tranquilidad de la ciudad, es una de las fieles espectadoras de la Gala de Televisión del Festival de la Primavera.
“Me encanta la presentación que hacen por televisión nacional, los artistas, comediantes, los bailarines con trajes increíbles y el gran recibimiento del año nuevo chino”, confiesa.
Con la llegada de la primavera 2025, el dragón entregará su cetro a la serpiente, que en la cultura china implica misterio e impredecibilidad.
“Me parece muy interesante su significado. La serpiente representa crecimiento, oportunidades, creatividad, flexibilidad y adaptabilidad”, afirma Karla, vinculando este derrotero con la propia China, nación que ha significado para ella “una gran oportunidad de crecimiento personal y laboral” y “poder aprender todo lo bueno de ellos, el no dejar de trabajar, la tenacidad y fortaleza para salir adelante a pesar de las adversidades”.
“Aunque mucha gente no tiene idea de como es la vida en China, la calidad tan alta de vida, la tecnología y otras muchas cosas solamente se experimentan viviendo aquí”, reconoce la experta mexicana.