español>>Más

El diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas son la ruta principal para resolver las diferencias comerciales, según economista mexicano

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 08 de febrero de 2025 | 16:50

Ante el reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el Presidente Donald Trump, de incrementar los aranceles a las exportaciones mexicanas y canadienses en un 25%, así como a las importaciones provenientes de China en un 10%, el Dr. Benjamín Robles Montoya, presidente del Colegio Nacional de Economistas de México, expresó sus opiniones.

Esta medida, unilateral y desproporcionada, no solo afecta a los lazos comerciales y económicos entre México y Estados Unidos, sino que también representa un desafío directo a la estabilidad económica de nuestra región y a los principios de cooperación y respeto mutuo que deben guiar las relaciones internacionales, según el economista.

México ha demostrado históricamente su compromiso con el diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas. “Reiteramos que esta debe ser la ruta principal para resolver las diferencias comerciales. Sin embargo, también es imperativo que nuestro país adopte una posición firme y decidida en defensa de sus intereses nacionales, así como de los derechos y el bienestar de los mexicanos”, señaló el presidente del Colegio.

También dijo que en este sentido, respaldan las acciones que el gobierno de México considere necesarias para proteger nuestra economía y nuestra soberanía. Entre ellas, la implementación de medidas económicas proporcionales y estratégicas contra productos estadounidenses, particularmente aquellos provenientes de sectores y regiones que han sido aliados clave del presidente Trump. Estas acciones deben ser diseñadas con precisión, buscando minimizar el impacto en nuestra economía y maximizar su efecto en sectores sensibles para la economía estadounidense.

“Hacemos un llamado a la unidad nacional en este momento crucial. Es fundamental que todos los sectores de la sociedad mexicana -gobierno, empresarios, trabajadores y ciudadanía- cerremos filas para enfrentar este desafío con determinación y cohesión. La historia ha demostrado que, ante las adversidades, México ha sabido salir adelante con fortaleza y creatividad”, subrayó el académico.

Añadió que instan a la comunidad internacional a sumarse a los esfuerzos por preservar el multilateralismo y el comercio justo, principios que han sido fundamentales para el desarrollo económico global. “Las acciones unilaterales y proteccionistas no benefician a nadie y solo generan incertidumbre y desequilibrios en la economía mundial”, destacó.

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)