- Más
Indígenas del altiplano boliviano cercan casa de Gobierno para exigir renuncia de ministros
Miles de indígenas del altiplano boliviano cercaron hoy miércoles la Plaza Murillo de La Paz, epicentro del poder político y donde se encuentra la Casa Grande del Pueblo (sede del Poder Ejecutivo) para exigir la renuncia de varios ministros y funcionarios.
La protesta fue encabezada por la Federación de Trabajadores Campesinos Túpac Katari, liderada por David Mamani, en medio de una crisis económica con escasez de divisas y combustibles, además del aumento de precios de productos en los dos primeros meses del año.
Los manifestantes bloquearon las principales vías de acceso a la Casa Grande del Pueblo y anunciaron que permanecerán en el lugar hasta obtener una respuesta.
Los Ponchos Rojos, un sector tradicionalmente vinculado al expresidente Evo Morales, también se sumaron a la movilización, aunque sus líderes negaron estar alineados con el exmandatario y acusaron al Gobierno de "dividir a las organizaciones sociales" y crear grupos paralelos.
Los inconformes exigen la salida, en un plazo máximo de 72 horas, de los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo; de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani; de Planificación y Gobierno, Sergio Cusicanqui; del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Felipe Silva, y del gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Franklin Flores.
Esta exigencia se hace bajo la acusación de incompetencia y de agravar la crisis económica, mientras que también demandan mejoras en el estado de las carreteras, la eliminación de sueldos vitalicios para expresidentes y la suspensión del pago de peajes a nivel nacional.