- Más
Candidatos a la Presidencia de Ecuador protagonizan tenso debate rumbo a segunda vuelta
Los candidatos a la Presidencia de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, se midieron hoy domingo en un tenso debate cara a cara para exponer sus propuestas con miras a las elecciones de la segunda vuelta prevista para el próximo 13 de abril.
El debate, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para promover un voto informado, fue transmitido en cadena de radio y televisión para conocimiento de todos los ecuatorianos.
Durante dos horas, Noboa, actual mandatario que busca la reelección, y González, del Movimiento opositor Revolución Ciudadana, respondieron preguntas sobre Educación, Salud y Seguridad Social, Criminalidad y Seguridad, Economía y Empleo, y Gobernabilidad.
El debate incluyó preguntas cerradas y turnos de interpelación y contestación entre ambos candidatos, que derivaron en ataques y acusaciones mutuas sobre corrupción y narcotráfico.
González, heredera del expresidente Rafael Correa (2007-2017), increpó a Noboa por el supuesto incumplimiento de ofrecimientos en un año y medio de Gobierno, y la existencia de negocios de la familia del mandatario con el Estado.
Además, pidió cuentas a Noboa sobre el repunte de la violencia que golpea al país al revelar cifras de un aumento de las muertes violentas en 2025, convirtiéndose en el año más violento de la historia.
"Usted está desconectado del país que pretende gobernar", le dijo González a Noboa, quien a su vez, rechazó los ataques y acusó a González de pactar con las mafias y el narcotráfico.
Noboa, del Movimiento Acción Democrática Nacional (centro), negó, asimismo, las acusaciones de su rival política de un supuesto vínculo de la empresa Noboa Trading, de familia del mandatario, con el narcotráfico.
Noboa dijo que "se han hecho acusaciones que no han sido comprobadas" y señaló que "es momento de la concertación" para contribuir a la gobernabilidad del país.
Insistió en sus planes de fortalecer las capacidades de la fuerza pública para combatir al crimen organizado, mejorar los controles en las fronteras y conseguir cooperación internacional.
Además, recalcó que fortalecerá la dolarización y su propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente para realizar cambios profundos en la Constitución.
"La Constitución dio más derechos a los criminales que a las personas que hacen las cosas bien. Eso no puede seguir, la familia ecuatoriana no aguanta esta aberración", apuntó Noboa, quien en enero de 2024 declaró un "conflicto armado interno" contra 22 bandas criminales.
A su vez, González, hizo públicas sus propuestas de Gobierno en varios ámbitos con énfasis en los sectores de salud y seguridad, áreas críticas en el país andino.
González, abogada de 47 años, ofreció "mano dura" para combatir al crimen organizado añadiendo que no dudará en usar toda la fuerza del Estado.
Anticipó que de ganar la Presidencia, su primera decisión será declarar en emergencia al sector de la salud.
El debate finalizó con un mensaje de ambos candidatos para convencer a los votantes.
"Vamos a cambiar esta triste realidad por esperanza, por cambiar el miedo por libertad (...) Mi lucha es por 18 millones de ecuatorianos", afirmó González.
Por su parte, Noboa dijo que tras el debate se evidencia que "aquí hay un contraste muy claro: totalitarismo o democracia (...) Aquí nosotros estamos luchando por la dignidad, por la seguridad de nuestros hijos".
El debate presidencial coincidió con el inicio este domingo de la campaña electoral rumbo al balotaje venidero, la misma que se extenderá hasta el 10 de abril.
En la primera vuelta, Noboa, obtuvo el 44,17 por ciento de los votos, superando por un estrecho margen (16.746 votos) a González, quien alcanzó el 44 por ciento, según los resultados oficiales.