- Más
Argentina confirma solicitud de préstamo a FMI por 20.000 millones de dólares
Argentina realizó la solicitud de un préstamo de 20.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), monto que deberá ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo y en virtud de un nuevo programa financiero, confirmó hoy jueves el ministro de Economía, Luis Caputo.
"El monto que nosotros acordamos con el 'staff' (personal) que iban a someter a aprobación del 'board' (junta), que es en definitiva el que decide si se aprueba esto o no, ese monto es de 20.000 millones de dólares", detalló Caputo.
El titular de la cartera Económica ofreció estas precisiones durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
"Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular", sostuvo el ministro, al referirse a las actuales tensiones cambiarias que se viven en el país sudamericano.
Caputo agregó que el Gobierno de Argentina negocia además con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe un paquete adicional de "libre disponibilidad" para reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Las declaraciones de Caputo surgen en un contexto de tensión cambiaria en las últimas semanas, con un incremento de al menos el 6,5 por ciento en el precio del dólar paralelo, solamente en lo que va del presente mes de marzo.
El aumento en las cotizaciones de la divisa estadounidense en los segmentos no oficiales ha motivado la venta de reservas por parte del BCRA, institución que el miércoles anotó su nivel más bajo desde el 30 de enero de 2024.
Argentina ya adeuda unos 44.500 millones de dólares al organismo financiero y se encuentra a la espera de la decisión de su directorio para materializar el nuevo acuerdo, luego de que la Cámara de Diputados dio de forma reciente su aval constitucional para un Programa de Facilidades Extendidas (EFF, siglas en inglés).
El nuevo programa contempla un plazo para el pago de intereses de la deuda con el FMI de hasta 10 años con un período de gracia de 4 y 6 meses.