español>>Iberoamérica

Setenta docentes del Cono Sur se dan cita en Buenos Aires para elevar su nivel de chino mandarín

Por Xinhua | el 30 de marzo de 2025 | 09:42

Setenta profesores de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay se dieron cita en Buenos Aires durante tres días para participar en una capacitación intensiva del idioma chino con el objetivo de elevar su nivel en esta lengua y mejorar su ejercicio docente.

En la jornada fueron abordados la integración de recursos tecnológicos, la implementación de nuevos métodos de aprendizaje y la exploración de intereses vinculados a carreras universitarias, según Roberto Lafontaine, director para Latinoamérica y el Caribe del Centro para la Educación y la Cooperación Lingüística de China (CLEC, por sus siglas en inglés).

"Tenemos muchos profesores en América Latina que no tienen un perfeccionamiento actualizado de la enseñanza del chino. La enseñanza del chino ha variado muchísimo los últimos 20 años", dijo a Xinhua Lafontaine.

El director indicó que como parte de una estrategia para ampliar su alcance y atraer a nuevos públicos, el CLEC ha desarrollado nuevos programas bajo el concepto de "Chino + (más)", una iniciativa que combina el aprendizaje del idioma con disciplinas específicas como derecho, energías renovables, salud, arquitectura y deportes.

La jornada llevada a cabo en una de las áreas internacionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) contó con los especialistas Liang Yu, profesora de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Beijing, y Wu Zhongwei, profesor de la Universidad de Fudan.

Los especialistas se enfocaron en la mejora de la enseñanza de la comprensión oral en distintos niveles, la enseñanza de la cultura y de los caracteres chinos, el diseño de actividades en el aula y los recursos didácticos que deben emplear los profesores para perfeccionar su labor.

Durante la ceremonia de clausura efectuada el viernes, el director adjunto del CLEC Hu Zhiping destacó la cooperación educativa orientada a establecer una relación más fructífera entre los países del Cono Sur y China.

En el cierre de la actividad también participó el secretario de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires y director del Instituto Confucio de esa casa de estudios, Patricio Conejero Ortiz.

Conejero resaltó la amplia convocatoria del encuentro, señalando que, en el caso de Argentina, llegaron docentes de ocho provincias, lo que refleja tanto la importancia de la capacitación como los desafíos que enfrenta la enseñanza del chino mandarín en la región.

"La enseñanza del idioma mandarín creo que es muy importante, de la misma forma que es importante cómo pensamos nosotros nuestra relación con China, que no sea solamente de nuestros países, sino que tengamos una especie de proyecto regional en cómo enseñar el mandarín y también en cómo acercar más a la región de América Latina con China", expresó.

El evento también fue organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, el Centro Noreste para la Educación Internacional del Idioma Chino de la Universidad china de Jilin y la oficina para América Latina y el Caribe del CLEC.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)