- Más
Entrevista: Desarrollo de relación China-Honduras ha sido acelerado y mutuamente beneficioso tras establecimiento de relaciones diplomáticas, afirma vicecanciller hondureño
Imagen del 25 de marzo de 2025 del vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres, hablando durante una entrevista con Xinhua, en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. (Xinhua/David de la Paz)
El desarrollo de los vínculos entre China y Honduras a dos años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales ha sido acelerado y mutuamente beneficioso, afirmó el vicecanciller de Política Exterior del país centroamericano, Gerardo Torres.
Torres subrayó en entrevista con Xinhua que tal desarrollo muestra avances tangibles y un gran potencial en sectores o áreas como el comercio, la cooperación educativa y el fortalecimiento del agro hondureño.
Señaló que uno de los logros más significativos ha sido la pronta negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Honduras, el cual permitirá, una vez termine la negociación y entre en vigor, consolidar el intercambio económico bilateral.
El vicecanciller hondureño contrastó este instrumento con tratados comerciales previos firmados por su país que "rompieron la capacidad nacional de producción agrícola".
El TLC con China, dijo Torres, representará un impulso positivo para el sector agropecuario hondureño. "China tiene ganas de los productos hondureños, del café, del tabaco, del cacao y de otros", agregó.
En materia de cooperación, Torres destacó el apoyo de China en estos dos años de crecientes vínculos bilaterales en la reconstrucción de cientos de escuelas en Honduras.
"La presidenta Xiomara Castro dijo que Honduras donde más inmediato necesitaba de la cooperación era en el tema de la educación", explicó, al subrayar la importancia de la inversión educativa para el desarrollo del país centroamericano.
Para Torres, el ejemplo de China en la erradicación de la pobreza es una referencia clave para Honduras.
"Si una cosa hemos aprendido de China en estos 10 años, es cómo enfocar toda esa maquinaria económica, política estatal y comercial al objetivo de la reducción de la pobreza", sostuvo el vicecanciller.
Al abordar la propuesta de China sobre la construcción de una comunidad de futuro compartido China-América Latina, Torres destacó la relación de respeto e igualdad promovida por el país asiático.
"China es una potencia económica, es la potencia económica de mayor crecimiento en el mundo. Sin embargo, su relación con países como los de América Latina y el Caribe es una relación de sur-sur, es una relación entre iguales y de respeto, no es una relación de imposiciones", subrayó.
Torres se refirió también a los desafíos que enfrenta la profundización de la cooperación entre ambos países, señalando que los conflictos y las presiones internacionales representan amenazas globales.
"China es un defensor de la paz. China ha puesto su enfoque del desarrollo en el desarrollo comercial, económico y político. Honduras es un promotor de la paz también", afirmó.
Imagen del 25 de marzo de 2025 del vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres, hablando durante una entrevista con Xinhua, en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. (Xinhua/David de la Paz)
Pese a la incertidumbre internacional, el vicecanciller hondureño reafirmó la voluntad de su país de fortalecer sus lazos con China. "De parte de Honduras, nuestra voluntad de trabajar con China es permanente. Nosotros no cedemos a las presiones", enfatizó, elogiando la forma en que China enfrenta los desafíos internacionales sin caer en la confrontación.
Torres expresó, además, su confianza en que la cooperación con China podría desempeñar un papel clave en la reactivación del agro hondureño y la generación de empleo.
"Si un productor hondureño de café sabe que en China cada vez se empieza a comprar más café hondureño, se puede animar a producir cada vez más café", ejemplificó.
Destacó que el creciente interés de China por productos como el camarón hondureño podría estimular la inversión en el sector.
El vicecanciller hondureño añadió que, de cara al futuro, es de suma importancia fomentar el estudio del idioma chino mandarín en Honduras y promover intercambios académicos y culturales entre los dos países.
El intercambio idóneo que visualiza es "que cada vez más ciudadanos chinos vengan a Honduras, que cada vez más hondureños puedan ir a China", indicó, relatando la experiencia de su hermano menor, quien estudia un doctorado en China y ahora actúa para sus conocidos hondureños como "un puente de interconexión cultural".
Torres destacó el compromiso del Gobierno hondureño de fortalecer su relación con China, en línea con la visión de la presidenta Xiomara Castro.
"Nosotros anhelábamos tener una relación directa con China", afirmó, al tiempo que reiteró la importancia que Honduras concede a este vínculo para su desarrollo en diversos ámbitos.
China y Honduras establecieron relaciones diplomáticas el 26 de marzo de 2023.