español>>Economía

Primer avión comercial de fabricación nacional de China vuela al extranjero

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 31 de marzo de 2025 | 13:49

Un avión C909 fue entregado a Lao Airlines en la planta de ensamblaje final de Commercial Aircraft Corp of China en Shanghai el domingo. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]

El primer avión regional de pasajeros de desarrollo nacional, el C909, fue entregado a Lao Airlines el domingo, lo que marca un nuevo paso adelante en la internacionalización de las aeronaves de desarrollo nacional.

El avión C909 fue entregado a Lao Airlines en régimen de arrendamiento y entrará en operación comercial tras completar una serie de trabajos preparatorios en Laos. Según Commercial Aircraft Corp of China (COMAC), fabricante del C909, esta es la primera vez que un avión comercial chino entra en el mercado laosiano.

El avión cuenta con una configuración de clase económica completa con capacidad para 90 personas, y la señalización interna y externa está en laosiano. Con un diseño personalizado del revestimiento exterior, la cola del avión lleva impresa la flor nacional de Laos, según COMAC.

El avión C909, con una autonomía de vuelo de 2.225 a 3.700 kilómetros, es capaz de operar la mayoría de las rutas nacionales e internacionales en Laos. Además, este modelo de aeronave ofrece un buen rendimiento a altas temperaturas y capacidad de despegue y aterrizaje en pistas cortas y estrechas, lo que le confiere una gran adaptabilidad al entorno operativo del sudeste asiático, según COMAC.

Hasta la fecha, se han entregado un total de 162 aviones C909, que han operado 645 rutas, servido a 158 ciudades y transportado de forma segura a más de 20 millones de pasajeros.

Lao Airlines, aerolínea de bandera con un papel importante en el mercado del transporte aéreo civil de Laos, ha sido un factor clave en la promoción de la conectividad entre Laos y sus regiones circundantes.

Actualmente, Lao Airlines está ampliando su capacidad y renovando su flota. El arrendamiento del avión C909 le permitirá complementar su capacidad y modernizar su flota, satisfaciendo mejor la creciente demanda para el desarrollo de su mercado de transporte aéreo, según COMAC.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)