- Más
Brasil destaca rol de Banco de BRICS como herramienta del Sur Global para orden económico inclusivo
El Gobierno de Brasil destacó hoy lunes el rol crucial del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, siglas en inglés), con sede en la ciudad china de Shanghai, como uno de logros más significativos del grupo BRICS para fomentar la inclusión de las naciones en el sistema económico y financiero global.
"El Banco del BRICS es sin duda uno de los principales resultados concretos de la cooperación entre los países miembros", afirmó Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, en entrevista al portal BRICS-Brasil.
"Simboliza la voluntad del BRICS de participar activamente en la transformación del orden económico-financiero y contribuir a hacerlo más inclusivo, teniendo en cuenta los intereses de estos países", expresó.
La funcionaria brasileña agregó que "el Banco del BRICS es un banco de los países del Sur Global para otros países emergentes".
Dijo que el NDB, cuya titular es la expresidenta brasileña, Dilma Rousseff (2011-2016), "utiliza la legislación local para guiar sus inversiones y la demanda de los países o como decimos, 'demand driven', que se basa no solo en las reglas propias de los bancos, sino también en la legislación de cada país".
"Por ejemplo, en cuanto a las legislaciones sociales y ambientales, respeta las normativas de cada país, a diferencia de las instituciones tradicionales, que a menudo tienen sus propias reglas", explicó Rosito.
"Es una institución que forma parte de la familia más amplia de los bancos multilaterales de desarrollo (MDB, siglas en inglés), pero que permite que los países construyan sinergias entre sí, comprendiendo que los desafíos específicos de esos países y sus políticas puedan ser mejor considerados en el ejercicio de los financiamientos, convirtiéndose en un agente transformador del desarrollo en esas naciones", dijo.
En ese sentido, elogió el objetivo de utilizar monedas locales por parte del NDB, al reducir la dependencia del dólar.
"Un objetivo del BRICS es ampliar el uso de monedas locales cuando eso reduzca costos y sea interesante para los países miembros, positivo para los importadores y exportadores", señaló.
"Este también es un objetivo que persigue el NDB, que tiene como estrategia tener hasta el 30 por ciento de su financiamiento en monedas locales. Es algo que ya viene ocurriendo y que poco a poco se va ampliando", agregó.
Rosito puso como ejemplo que Brasil y China "ya están llevando a cabo transacciones" en monedas locales.
"El comercio en moneda local es algo que ya está ocurriendo. Por ejemplo, entre Brasil y China ya se realiza. No existe ninguna barrera desde el punto de vista brasileño para que eso ocurra", dijo.
Brasil asumió el 1 de enero de 2025 la presidencia rotativa del grupo BRICS, al establecer una agenda centrada en la cooperación entre países del Sur Global, la reforma de la gobernanza internacional y el desarrollo de mecanismos para facilitar el comercio entre sus miembros.