español>>China

China publica libro blanco sobre relaciones económicas y comerciales China-EEUU

Por Xinhua | el 10 de abril de 2025 | 09:37

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó hoy miércoles un libro blanco titulado "La posición de China sobre algunas cuestiones relativas a las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos".

El Gobierno chino dio a conocer este libro blanco para aclarar los hechos acerca de las relaciones económicas y comerciales sino-estadounidenses y ahondar en la posición de la parte china sobre asuntos relevantes, de acuerdo con el propio documento.

El libro aparece en un momento en que el aumento del unilateralismo y el proteccionismo en Estados Unidos han obstaculizado significativamente la cooperación económica y comercial normal entre ambos países.

Desde el comienzo de las fricciones comerciales en 2018, la parte estadounidense ha impuesto aranceles a las exportaciones chinas por un valor superior a los 500.000 millones de dólares, al tiempo que ha implementado continuamente políticas destinadas a contener y reprimir a China.

Recientemente, la parte estadounidense impuso aranceles adicionales generales a los productos chinos, incluyendo aquellos en los que se utilizó como pretexto el asunto del fentanilo, los llamados "aranceles recíprocos" y un 50 por ciento adicional sobre los ya existentes.

Estas medidas, que revelan la naturaleza aislacionista y coercitiva de la conducta del país norteamericano, van en contra de los principios de la economía de mercado y el multilateralismo, y tendrán graves repercusiones para las relaciones económicas y comerciales China-EEUU, de acuerdo con el texto.

En el documento también se indica que, en respuesta a las acciones estadounidenses, China ha tomado contramedidas contundentes para defender sus intereses nacionales, al tiempo que ha mantenido su compromiso de resolver las disputas a través del diálogo y las consultas. Múltiples rondas de consultas se han realizado con la parte estadounidense, con el fin de estabilizar las relaciones económicas y comerciales bilaterales.

DE GANANCIA COMPARTIDA POR NATURALEZA

Las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos son por naturaleza mutuamente beneficiosas y de ganancia compartida, mientras que la confrontación perjudica a ambas partes, según el libro blanco.

Mantener el desarrollo estable de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos está en el interés fundamental de ambas naciones y pueblos, lo cual también es propicio para el desarrollo económico mundial, destaca el documento.

China nunca ha perseguido deliberadamente un superávit comercial, y la balanza comercial de bienes entre China y Estados Unidos es tanto un resultado inevitable de los problemas estructurales en la economía estadounidense como una consecuencia de las ventajas comparativas y la división internacional del trabajo entre los dos países, indica el libro blanco.

El texto señala que el comercio de servicios entre China y Estados Unidos ha mantenido un rápido crecimiento, así como que los dos países son importantes socios de inversión en ambas direcciones.

La cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos, las dos mayores economías del mundo, ha generado beneficios sustanciales para ambas partes, y las empresas y los consumidores de ambos países obtienen beneficios tangibles a través del comercio y la inversión bidireccionales, según el libro blanco.

DAÑOS PARA TODOS

Los llamados "aranceles recíprocos" impuestos por Estados Unidos dañarán sus propios intereses y los de otros, afirma el libro blanco.

La imposición de "aranceles recíprocos" constituye una grave violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio, que daña el sistema multilateral de comercio y erosiona los derechos e intereses legítimos de las partes afectadas, añade.

El Gobierno estadounidense ha erigido altas barreras comerciales en nombre de objetivos como la "protección industrial" y la "seguridad nacional", señala el libro blanco, tras apuntar que estas medidas no ayudarán a resolver los problemas económicos internos, sino que finalmente serán contraproducentes y harán que Estados Unidos sea víctima de sus propias malas acciones.

Los aranceles aumentarán la presión inflacionaria en Estados Unidos, debilitarán su base industrial, agravarán el pánico en el mercado financiero y aumentarán el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos, de acuerdo con el libro blanco.

"La historia ha enseñado repetidamente la lección de que el proteccionismo comercial no ayuda a fortalecer la economía interna de un país", refiere el texto.

"En cambio, causará un daño severo al comercio y la inversión mundial, lo que podría desencadenar una crisis económica y financiera global, con consecuencias inevitables para uno mismo y para los demás", agrega.

DIÁLOGO Y CONSULTA

Como dos países importantes en diferentes etapas de desarrollo, con sistemas económicos distintos, resulta natural que Estados Unidos y China tengan diferencias y fricciones en su cooperación económica y comercial. Es crucial respetar los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada uno, y encontrar soluciones adecuadas para resolver los problemas a través del diálogo y las consultas, sugiere el libro blanco.

China y Estados Unidos pueden resolver las diferencias en las áreas económicas y comerciales a través del diálogo igualitario y la cooperación mutuamente beneficiosa, destaca el documento.

El diálogo igualitario debe constituir el enfoque fundamental para abordar los problemas entre los grandes países, y la cooperación mutuamente beneficiosa puede ayudar a China y Estados Unidos a alcanzar sus respectivos objetivos de desarrollo, según el libro blanco.

De acuerdo con el texto, el mundo espera que la cooperación entre ambos países cree más oportunidades de desarrollo.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)