español>>Mundo

La visita del presidente español a China "tiene importancia para abordar desafíos comunes"

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 11 de abril de 2025 | 09:52

Foto:VCG

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó a Beijing el jueves para una visita de dos días a China. Ante la creciente incertidumbre y la creciente presión arancelaria, la visita de Sánchez a China es crucial para abordar los desafíos comunes, según afirmaron expertos chinos el jueves.

Sánchez llegó a Beijing el jueves por la noche, según informó CGTN. Esta visita marca su tercer viaje a China en tres años. Durante la visita, el presidente Xi Jinping se reunirá con él y el primer ministro Li Qiang mantendrá conversaciones con él, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian.

Esta visita lo convierte en el primer jefe de gobierno europeo en reunirse con el presidente Xi desde que el gobierno estadounidense anunció los nuevos aranceles la semana pasada, según informó Bloomberg el miércoles.

España es un importante socio de cooperación para China dentro de la UE. Ambas partes siempre se han adherido a los principios de respeto mutuo, confianza mutua y beneficio mutuo. Nuestras relaciones bilaterales son fundamentales en los vínculos de China con los países europeos. Este año se celebra el 20.º aniversario de la asociación estratégica integral entre China y España. China espera aprovechar esta visita como una oportunidad para profundizar la confianza mutua estratégica entre ambas partes, ampliar la cooperación abierta, abordar conjuntamente los desafíos globales y lograr nuevos avances en la asociación estratégica integral China-España desde un nuevo punto de partida, según Lin.

La última ronda de medidas arancelarias estadounidenses afecta tanto a China como a Europa, en cierta medida, lo que acerca a ambas partes en cuestiones comerciales, declaró Cui Hongjian, profesor de la Academia de Gobernanza Regional y Global de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, el jueves.

"Es imperativo que China y la UE afronten conjuntamente este desafío, ya que las políticas unilaterales estadounidenses dañarían gravemente la globalización y el sistema de comercio multilateral que sustenta la cooperación entre China y la UE", afirmó Cui.

Un día antes de la visita de Sánchez, el ministro de Agricultura español, Luis Planas, declaró en un informe de Reuters el miércoles que España buscará estrechar los lazos comerciales con China en beneficio de sus ciudadanos y de la UE, rechazando la advertencia de Estados Unidos de que acercarse al país asiático sería "degollarse". Los comentarios fueron realizados por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien recientemente criticó la sugerencia del ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, de que Europa debería alinearse más estrechamente con China.

Al ser preguntado sobre los recientes comentarios de Bessent, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, declaró el jueves que "hablando de 'degollarse', la amenaza y el chantaje de Estados Unidos contra el resto del mundo con aranceles es un verdadero intento de ahogar a otros países e intimidarlos para que acepten compromisos o concesiones".

La relación entre China y España es un componente vital de las relaciones entre China y la UE. El año pasado, el comercio total entre China y España superó los 50.000 millones de dólares y las exportaciones españolas a China crecieron un 4,3 %. En los últimos años, la cooperación bilateral en la industria de las nuevas energías ha impulsado el desarrollo verde y bajo en carbono, afirmó Lin. "Ambos países mantienen la comunicación en el marco de la cooperación multilateral y defienden conjuntamente el sistema internacional, con la ONU como eje central, y el sistema multilateral de comercio centrado en la OMC", afirmó Lin. "Al igual que los lazos de amistad entre China y otros países, la cooperación entre China y España siempre impulsa el crecimiento económico de ambos países, genera resultados tangibles para ambos pueblos y contribuye a la estabilidad y el desarrollo mundiales".

Coordinación reforzada

Sánchez también instó a la UE a revisar su relación con China en medio de la crisis mundial provocada por los aranceles estadounidenses, según informó Bloomberg el miércoles.

La actuación del presidente estadounidense en el comercio mundial debe impulsar a Europa a revisar su disposición a encontrar nuevos socios y abrir nuevos mercados, declaró Sánchez en una conversación con periodistas a su llegada a Vietnam para una visita de tres días, según Bloomberg.

La situación con EE.UU implica que todos deben adaptarse, y esto incluye un cambio de postura de Europa hacia China, pero también de China hacia Europa, según declaró Sánchez en el informe.

"La estrategia del gobierno estadounidense se basa principalmente en la máxima presión y el aumento de aranceles para obligar a otros países a negociar bilateralmente con EE.UU", declaró Cui, señalando que este enfoque no solo socava los cimientos del sistema multilateral de comercio, sino que también busca reformular las normas comerciales globales bajo el dominio estadounidense, consolidando así la posición central de Estados Unidos en el panorama comercial mundial.

Esto supone un serio desafío tanto para China como para Europa, señaló Cui.

Tras la pausa de Washington en el aumento de aranceles durante 90 días, la UE suspendió los aranceles de represalia contra EE.UU por 90 días, informó la BBC el jueves.

En respuesta, en los últimos años, tanto China como Europa han expresado su opinión, racional y sensata, pidiendo una mayor comunicación y coordinación. Ante desafíos comunes, actuar por separado sería mucho menos eficaz que trabajar juntos en estrecha cooperación, añadió Cui.

China y la UE deberían entablar un diálogo profundo y sostenido, que no se limite a una simple alineación temporal o táctica impulsada por la presión estadounidense, señaló Cui.

Independientemente de quién ocupe el cargo, la postura de Washington hacia Europa se está endureciendo y ajustando cada vez más. Incluso si no se trata de aranceles, es probable que se apliquen otras formas de presión, señaló Cui.

En este contexto, no basta con señalar los problemas de la política estadounidense. Más importante aún, China y la UE deben implementar proyectos de cooperación concretos y de alto potencial. Solo mediante resultados tangibles, Europa, al negociar entre China y EE.UU, podrá reconocer que perder la cooperación con China podría implicar costos económicos y estratégicos aún mayores, afirmó Cui.

Señales positivas

Además de la visita de Sánchez, China y la UE han mantenido una estrecha coordinación en materia comercial durante los últimos días.

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, mantuvo una videoconferencia el martes con el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic. Durante la videoconferencia, ambas partes acordaron iniciar consultas con prontitud para debatir a fondo cuestiones relacionadas con el acceso al mercado, crear un entorno empresarial más favorable para las empresas e iniciar de inmediato las negociaciones sobre los compromisos de precios para los vehículos eléctricos, así como explorar la cooperación en materia de inversión en la industria automotriz chino-europea, según el Ministerio de Comercio (MOFCOM).

El primer ministro chino, Li Qiang, mantuvo una conversación telefónica el martes con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y afirmó que China está dispuesta a colaborar con la parte europea para promover el desarrollo sólido y estable de las relaciones entre China y la UE, según la agencia de noticias Xinhua.

Tanto China como la UE reconocen la necesidad de oponerse conjuntamente a las prácticas de intimidación comercial de Estados Unidos, como el uso de aranceles como arma; de rechazar el unilateralismo y la lógica del más fuerte sobre el más débil; y para contrarrestar las conductas que socavan el orden internacional, el libre comercio, la globalización y el multilateralismo, declaró Ding Chun, director del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Fudan, el jueves.

Ante estas prácticas unilaterales y antiglobalización que amenazan el orden económico global, China y la UE deberían colaborar, especialmente en el ámbito de la gobernanza económica global, respetando las legítimas preocupaciones de cada uno y resolviendo los asuntos bilaterales de forma mutuamente beneficiosa, señaló Ding.

"Por supuesto, también debemos reconocer que la UE está formada por 27 Estados miembros con diversas fuerzas políticas y perspectivas diferentes, ya sea en las relaciones entre China y la UE o en las relaciones transatlánticas", declaró Ding, señalando que, por lo tanto, esperamos que Europa pueda evaluar la situación con prudencia y tomar decisiones estratégicas que realmente beneficien sus propios intereses.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)