- Más
Baja precio del dólar en Argentina en tercer día sin restricciones cambiarias
Un monitor muestra la cotización del dólar oficial entre otras monedas en un local de venta de divisas, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 14 de abril de 2025. Argentina inició el lunes la primera jornada financiera sin control de cambios, tras la decisión del Gobierno de levantar el llamado "cepo" cambiario, en el marco de su estrategia para normalizar el mercado y atraer inversiones. (Xinhua/Martín Zabala)
El precio del dólar en Argentina registró hoy miércoles un descenso en todas las franjas del mercado en el tercer día sin restricciones cambiarias.
El dólar oficial habilitado para la venta al público bajó 54 pesos (4,4 por ciento) a 1.179 pesos por unidad, mientras que el "mayorista" utilizado en operaciones de comercio exterior descendió 2,3 por ciento a 1.173 pesos, según la cotización del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En otras entidades financieras, como el Banco de la Nación, la divisa estadounidense se vendió a 1.160 pesos, marcando una caída de 6 por ciento, y acercándose aún más al límite inferior del esquema de bandas establecido recientemente por el Gobierno y las autoridades económicas.
Además, en los mercados paralelos el dólar también reportó bajas significativas.
El conocido "blue" cayó 35 pesos (2,7 por ciento) mientras que en los segmentos "financieros", donde la cotización se deriva de operaciones bursátiles con títulos públicos, el precio perforó los 1.200 pesos por unidad.
Ante la baja en el precio del dólar, el presidente argentino Javier Milei, ratificó que el Banco Central no intervendrá en el mercado cambiario hasta que la cotización oficial descienda por debajo de los 1.000 pesos por unidad, tal como establece el esquema de flotación de bandas.
"No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es hasta 1.000 pesos no se compra", afirmó el mandatario a través de un mensaje en la red social X.