español>>Iberoamérica

Banco Central de Bolivia prevé un 2025 desafiante y traza estrategia para mantener estabilidad monetaria

Por Xinhua | el 18 de abril de 2025 | 08:52

El Banco Central de Bolivia (BCB) proyectó este jueves un 2025 desafiante y presentó una estrategia enfocada en preservar la estabilidad y soberanía monetaria, fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN), controlar la inflación y fomentar el desarrollo económico.

Durante la presentación de la Rendición Pública de Cuentas Inicial, el presidente del BCB, Edwin Rojas Ulo, destacó que el 2024 fue un año particularmente adverso, con sequías prolongadas, incendios forestales, el bloqueo político a los créditos externos en la Asamblea Legislativa y un aumento en la conflictividad social, todo lo cual afectó de manera significativa la actividad económica del país.

A nivel internacional, la alta inflación en países vecinos incentivó la demanda de productos bolivianos, tensionando la oferta interna.

Simultáneamente, el incremento en las tasas de interés globales elevó el costo del servicio de la deuda externa, mientras los conflictos geopolíticos continuaron presionando al alza los precios de insumos estratégicos, señaló.

El panorama para 2025 no se muestra menos complejo.

"Persisten los riesgos asociados a la no aprobación de créditos externos, conflictos sociales prolongados relacionados con el proceso electoral y una caída sostenida en la producción de hidrocarburos, resultado de la limitada inversión en exploración", dijo Rojas Ulo.

Destacó que el país ha enfrentado recientemente las inundaciones más intensas en más de cuatro décadas, situación que obligó al Gobierno a declarar emergencia nacional.

A ello se suman los efectos del proteccionismo económico promovido por Estados Unidos.

Frente a este escenario, el BCB estableció cuatro ejes estratégicos para la gestión 2025: Preservar la soberanía monetaria; controlar la inflación; fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN), mediante la compra y refinación de oro, y fomentar el desarrollo económico y social a través del financiamiento a Empresas Públicas Nacionales Estratégicas y a otras entidades del sector público.

En la rendición de cuentas, el BCB anunció la continuación del proceso de modernización del sistema nacional de pagos, una prioridad para mejorar la eficiencia de las transacciones financieras.

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el ente emisor anunció el lanzamiento de nuevos billetes y monedas, la publicación de un libro sobre historia económica y monetaria, y la revitalización del Museo Numismático.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)