- Más
China y Brasil aceleran la cooperación en agricultura
Los países latinoamericanos deben aprovechar el enorme potencial del mercado chino, según expertos
Vista de Río de Janeiro, Brasil. Foto: VCG
China y Brasil han intensificado recientemente sus intercambios comerciales, y según informes, ambos países están negociando una serie de acuerdos de compra de productos agrícolas. Esta medida se produce en un contexto en el que Estados Unidos ha impuesto aranceles comerciales imprudentes, lo que ha obligado a China a tomar contramedidas.
Para profundizar la cooperación comercial y económica, la Conferencia de Intercambio Económico y Comercial China-Brasil se celebró el miércoles en São Paulo, Brasil, según informó el portal de noticias nfnews.com el jueves.
Más de 180 representantes, incluyendo funcionarios gubernamentales y miembros de asociaciones empresariales e industriales, asistieron al evento, donde se delineó un nuevo plan para una cooperación más estrecha entre São Paulo, la región administrativa especial de Macao y Zhuhai, provincia de Guangdong, en el sur de China. El evento se centró en las ventajas económicas y comerciales de las tres ciudades y la alineación industrial. En el evento se firmaron dos acuerdos por un valor de 300 millones de yuanes (40,82 millones de dólares).
Zhuhai propuso que todas las partes promuevan conjuntamente la transformación del Puerto de Gaolan en un importante centro comercial que conecte a Brasil con la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao mediante el fortalecimiento de la cooperación en el comercio de granos y energía.
El evento estuvo acompañado de varios otros intercambios comerciales esta semana entre China y Brasil, que han experimentado un mayor nivel de cooperación económica en los últimos años.
Funcionarios agrícolas de China y Brasil se reúnen en Brasilia esta semana, ya que los aranceles prohibitivos de EEUU priorizan la necesidad de China de buscar fuentes alternativas de soja y carne de res, informó el miércoles el South China Morning Post (SCMP).
Funcionarios del gobierno brasileño indicaron que las reuniones se centraron en las exportaciones brasileñas de productos agrícolas, como la soja y la carne de res, y en "cómo abordar la brecha generada por los aranceles estadounidenses", según el SCMP.
Otras áreas de cooperación incluyen infraestructura. También se discutió un proyecto ferroviario que une Brasil con el puerto de Chancay en Perú, informó el SCMP, citando a João Villaverde, secretario de coordinación institucional del Ministerio de Planificación de Brasil.
Ante las dificultades globales causadas por los elevados aranceles del gobierno estadounidense, los países intensifican naturalmente la cooperación comercial y de inversión mutuamente beneficiosa, una forma eficaz de cubrir los riesgos, señaló un analista chino.
"Brasil podría desempeñar un papel importante en la diversificación de las importaciones agrícolas de China, un proceso que comenzó hace años con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria del país", declaró el jueves Zhou Zhiwei, experto en estudios latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales.
Los países latinoamericanos, como Brasil, Argentina y Uruguay, tienen un enorme potencial por explotar en términos de producción y exportación agrícola, afirmó Zhou.
"Como país con una población de 1.400 millones de habitantes y tierras cultivables limitadas, China tiene una fuerte demanda de soja como fuente de proteína vegetal", declaró el jueves un ejecutivo de una importante empresa acuícola con sede en la provincia de Guangdong. La empresa importa soja para producir alimento para peces y camarones.
Dado que el proceso de compra de soja estadounidense se ha visto alterado por los aranceles, los importadores chinos buscan fuentes alternativas.
Los analistas afirman que, dado que la imposición de aranceles por parte de Washington causa un grave caos y perturbaciones en las cadenas de suministro globales, los esfuerzos de China por fortalecer la cooperación con otros socios comerciales refuerzan su reputación como un pilar de estabilidad para el comercio global.
La política arancelaria del gobierno estadounidense también provocó la ira de los agricultores del país.
"Nuestra mayor preocupación es que podríamos perder permanentemente una gran parte de nuestro mercado de exportación, del que dependemos para nuestra producción", declaró Caleb Ragland, presidente de la Asociación Americana de la Soja, en un informe de NPR el 14 de abril. El informe señala que China consume más de la mitad de toda la soja exportada desde Estados Unidos, y que los aranceles están afectando duramente a la industria sojera estadounidense.
En respuesta a la pregunta de un periodista sobre la cooperación aeronáutica entre China y Brasil, dado el aumento significativo del precio de los aviones Boeing en la situación actual, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, declaró el miércoles que Brasil es un referente en el sector aeroespacial y que China concede gran importancia a la cooperación práctica con Brasil en este sector, entre otros.
Además de Brasil, funcionarios chinos visitaron Argentina esta semana, que también es un importante productor agrícola.
Una delegación china encabezada por Zhang Zhili, viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, se reunió con autoridades agrícolas argentinas en Buenos Aires el 14 de abril, según una publicación publicada el miércoles en el sitio web del ministerio. Durante su visita, Zhang realizó investigaciones sobre empresas dedicadas al procesamiento de lácteos, el comercio de granos y aceites, y la biotecnología, según la publicación.