- Más
Argentina se acerca a los 6.000 casos por dengue en periodo interepidémico
Trabajadoras de la salud aplican dosis de una vacuna contra el dengue a jóvenes durante una campaña de vacunación contra la enfermedad, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 30 de septiembre de 2024. (Xinhua/Martín Zabala)
Argentina se acercó a los 6.000 casos acumulados por dengue en lo que va del periodo interepidémico, que comprende desde la semana 31 del año 2024 hasta la semana 15 del 2025, según un reporte del Ministerio de Salud dado a conocer hoy lunes.
El informe detalla que se ha registrado un total de 5.936 casos, de los cuales 5.793 no tienen antecedentes de viaje.
Los 143 casos que sí se vinculan con traslados al exterior corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia, puntualizó la cartera sanitaria.
En la semana 15 del corriente año se notificaron 3.873 casos sospechosos, de los cuales 782 se confirmaron y 164 fueron clasificados como probables y se encuentran en investigación.
"La incidencia acumulada a nivel país para la temporada actual es de 23 casos cada 100.000 habitantes", puntualizó el boletín.
De acuerdo con el reporte, la mayor cantidad de casos corresponden a la región Centro, con un 78 por ciento del total, y a la región Noroeste, con el 16 por ciento.
En cuanto a los serotipos hallados, el informe precisó que "se observa una mayor prevalencia de DEN-1 (64 por ciento). Los casos de DEN-2 alcanzan un 35,6 por ciento, sobre todo a expensas de la notificación de las provincias de Córdoba (centro), Formosa (norte) y Santa Fe (centro-este)".
La cartera sanitaria recomendó a la población el pasado 9 de abril "no descuidar las medidas de prevención y cuidado" debido al "aumento sostenido de casos de dengue registrado en varias zonas del país durante las últimas semanas".
El Ministerio de Salud dijo que si bien estas medidas deben sostenerse todo el año para disminuir la presencia del mosquito transmisor y reducir el riesgo de contagio, "actualmente las temperaturas de todas las regiones del país se encuentran dentro del rango que permite la reproducción y la actividad del mosquito Aedes aegypti".