español>>Ciencia-Tecnología

Robots humanoides fichan para trabajar

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 29 de abril de 2025 | 13:39

El robot humanoide industrial Walker S1 de UBTECH completó recientemente el primer entrenamiento colaborativo multirrobot, multitarea y multiescenario del mundo en una fábrica inteligente 5G de Zeekr, una marca del fabricante chino de automóviles Geely. (Foto cortesía de UBTECH)

Por Hu Jian, Cheng Yuanzhou, Diario del Pueblo

Con 1,72 metros de altura y elegantes carcasas plateadas, los robots humanoides ahora realizan tareas de precisión en líneas de producción, clasificando materiales, transportando cajas y ensamblando componentes. Este salto tecnológico transforma visiones futuristas en una realidad industrial.

Estas máquinas avanzadas, conocidas como humanoides industriales Walker S1, son desarrolladas por UBTECH Robotics, con sede en Shenzhen, provincia de Guangdong, al sur de China. Una flota completa ya ha comenzado oficialmente su despliegue operativo en una fábrica inteligente 5G de Zeekr, una marca del fabricante chino de automóviles Geely, en la Nueva Área de Qianwan, Ningbo, provincia de Zhejiang, al este de China.

"La serie Walker S se encuentra actualmente en pruebas en las instalaciones de Geely, BYD, Foxconn y SF Express", declaró Zhou Jian, fundador de UBTECH. "Tras más de una década de exploración, estamos entrando en una nueva fase de desarrollo, con más de 500 unidades en proceso, según los pedidos previstos". Si bien los brazos robóticos y la maquinaria automatizada en las líneas de montaje se han denominado "robots" desde hace tiempo, Zhou cree que los robots humanoides representan el paradigma de la robótica más auténtica: la máxima expresión de la inteligencia corpórea.

El 19 de abril se celebró en Beijing la primera media maratón del mundo para robots humanoides. El Tiangong Ultra, desarrollado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing, impulsado por UBTECH, cruzó la meta en primer lugar y se alzó con el campeonato.

En julio de 2024, el robot humanoide industrial de UBTECH, el Walker S Lite, inició una prueba operativa de 21 días en la fábrica inteligente Zeekr, diseñada para tareas de transporte autónomo de materiales. Desafortunadamente, su rendimiento fue insuficiente. Su velocidad era lenta y su eficiencia solo alcanzaba alrededor del 20 % de la equivalencia de la mano de obra humana.

Tres meses después, tras importantes mejoras técnicas, se presentó el Walker S1 mejorado. Con un tamaño similar al de un adulto promedio, operaba en un espacio de trabajo un 30 % mayor. Gracias a la tecnología desarrollada internamente, la estabilidad al caminar y la destreza manual del robot se mejoraron significativamente.

Además de la manipulación básica de materiales, Walker S1, equipado con cámaras inteligentes y modelos de aprendizaje profundo, también puede realizar inspecciones precisas y no destructivas de logotipos y faros de automóviles, con una precisión superior al 99 %.

Para lograr una funcionalidad verdaderamente similar a la humana, los robots humanoides deben ir más allá de la ejecución de tareas para incorporar capacidades interactivas y colaborativas. Según Jiao Jichao, vicepresidente de UBTECH y decano ejecutivo del Instituto de Investigación de UBTECH, el desarrollo de la inteligencia de enjambre para robots humanoides representa una vía fundamental para lograr aplicaciones industriales escalables.

En marzo de este año, UBTECH lanzó su primera prueba colaborativa multirrobot, que implica operaciones coordinadas en diversos escenarios y conjuntos de tareas.

En una prueba, dos unidades Walker S1 caminaron con paso firme hasta una caja, la levantaron juntas en perfecta sincronía y luego siguieron una ruta de entrega autoplanificada, sorteando a otros robots en movimiento.

¿Cómo se coordinan?

"Al igual que en los humanos, hemos dotado a los robots de un 'cerebro' y un 'cerebelo'", explicó Jiao. El 'cerebro', impulsado por un modelo de razonamiento corpóreo multimodal basado en DeepSeek-R1, permite la inferencia de sentido común. El 'cerebelo', que integra tecnologías de percepción y control distribuido, permite el aprendizaje distribuido en paralelo, acelerando el desarrollo y la transferencia de habilidades.

Durante las tareas cooperativas, el 'cerebro' gestiona la planificación de rutas, la descomposición de procesos y la coordinación in situ, mientras que el 'cerebro' gestiona los movimientos de las extremidades, los ajustes posturales y la fuerza de agarre. El sistema cerebral de cada robot interactúa con una red inteligente humanoide centralizada, lo que permite un comportamiento sincronizado de enjambre en lugar de una acción individual fragmentada. Al procesar cajas de diferentes tamaños, los robots se basan en el cerebro basado en la nube para dividir las tareas. Cada unidad adapta los flujos de trabajo en tiempo real mientras ejecuta respuestas de comandos con una precisión de milisegundos.

En las instalaciones de BYD, la eficiencia laboral del Walker S1 se ha duplicado, y está previsto su despliegue a gran escala en el segundo trimestre. En las instalaciones de Foxconn en Longhua, Shenzhen, su aplicación en logística se ha validado con éxito. En la base de producción de Audi-FAW en Changchun, provincia de Jilin, al noreste de China, el Walker S1 se encuentra en pruebas piloto para la detección de fugas en el aire acondicionado. Estas pruebas representan avances significativos en la adopción industrial de robots humanoides.

"Para una integración generalizada en las líneas de producción, los robots deben evolucionar de 'funcionales' a 'altamente prácticos', y el coste debe reducirse", afirmó Zhou.

Según él, UBTECH destina casi el 50 % de sus ingresos a la inversión en I+D. A finales de 2024, la empresa contaba con 2.680 patentes vigentes en todo el mundo y había liderado o participado en la formulación de casi 40 estándares globales relacionados con la robótica inteligente, situándose entre los líderes mundiales en la solicitud de patentes de robots humanoides.

¿Cómo de cerca estamos de la producción en masa?

"Ya hemos entrado en la fase de producción piloto a pequeña escala, pero tardaremos uno o dos años más en alcanzar la capacidad total de producción en masa a nivel industrial", afirmó Jiao. Señaló que la industria se encuentra ahora en un punto de inflexión crucial, con la fabricación inteligente lista para convertirse en el primer campo de aplicación importante para los robots humanoides.

Un robot humanoide Walker S1 trabaja en una línea de producción de Audi-FAW. (Foto cortesía de UBTECH)

El robot humanoide Tiangong Ultra compite en la primera media maratón del mundo para robots humanoides, celebrada en Beijing el 18 de abril. (Foto de Song Jiaru/Diario del Pueblo digital)

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)