- Más
Diario del Pueblo digital: El mundo necesita justicia, no hegemonía
Por Xu Xiangli
Recientemente, el gobierno de Estados Unidos, alegando "reciprocidad", ha impuesto descaradamente aranceles a más de 180 países y regiones de todo el mundo. Este fenómeno absurdo de que incluso los pingüinos y las focas se conviertan en objeto de impuestos se basa en la lógica unilateral e intimidatoria de la "supervivencia del más apto". ¡El gobierno de Estados Unidos está actuando contra la tendencia histórica y está dañando a otros y a sí mismo!
El comportamiento hegemónico del gobierno de Estados Unidos persigue sus propios intereses egoístas y priva a los países de todo el mundo, especialmente a los más vulnerables, de su derecho al desarrollo. Países como Haití y Lesotho, que de por sí son pobres y débiles, están al borde del colapso y sus habitantes viven en graves dificultades debido a la intimidación arancelaria. Imponer tasas impositivas que superan con creces las posibilidades de los países pequeños con una estructura económica única es esencialmente un intento de subvertir el orden comercial multilateral con hegemonía y obtener beneficios globales. Mientras agita la bandera del "comercio justo", el gobierno de Estados Unidos pisotea cruelmente el principio de no discriminación estipulado por la OMC. Al tiempo que recorta la ayuda a los países en desarrollo e impone aranceles indiscriminadamente. ¿Dónde está la “paridad” aquí? Ésta es claramente la lógica hegemónica de "la ley del más fuerte".
El comportamiento hegemónico del gobierno de Estados Unidos no sólo perjudica a la gente de otros países, sino que también ocasiona considerables problemas al pueblo estadounidense. La imposición de aranceles adicionales aumentará los precios de los bienes importados y los consumidores tendrán que soportar precios más altos. La alta inflación resultante aumentará significativamente el costo de vida para las familias estadounidenses. La imposición de aranceles adicionales puede provocar que unos 2 millones de estadounidenses pierdan sus empleos y cada familia estadounidense se enfrentará a una pérdida de al menos 5.000 dólares en ingresos. El riesgo de estanflación económica aumentará, el crédito en dólares estadounidenses sufrirá un shock y los activos denominados en dólares estadounidenses se venderán en gran escala. El aumento de la incertidumbre en el mercado internacional será desfavorable para que las empresas estadounidenses expandan los mercados de ultramar y afectará el comercio exportador estadounidense. En Estados Unidos hay cada vez más voces de oposición. El 23 de abril, doce estados de EE.UU formaron una coalición para demandar al gobierno federal, acusándolo de violar sus políticas arancelarias.
La historia ha demostrado desde hace mucho tiempo que las guerras comerciales y arancelarias sólo traerán resultados perdedores para todos. En la década de 1930, la Ley Arancelaria Smoot-Hawley desencadenó la Gran Depresión mundial. Hoy, el gobierno de Estados Unidos está repitiendo el mismo error y está condenado a sufrir consecuencias negativas. Incluso los políticos estadounidenses han dejado claro que el resultado de la imposición indiscriminada de aranceles no será "Estados Unidos primero", sino "Estados Unidos solo". El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que la implementación de todas las medidas arancelarias en 2025 reducirá la tasa de crecimiento del PIB real de Estados Unidos en 1,1 puntos porcentuales ese año y la tasa de crecimiento del PIB a mediano y largo plazo en 0,6 puntos porcentuales.
El mundo necesita justicia, no dominio. En el contexto actual de globalización, las economías de varios países son interdependientes y las fluctuaciones económicas en cualquier país pueden tener una reacción en cadena en otros países. En la reunión anual del Consejo de Comercio de Mercancías de la OMC celebrada recientemente, las serias preocupaciones de China sobre las medidas de "aranceles abusivos" del gobierno estadounidense recibieron una fuerte resonancia de 46 países. Creemos que la gran mayoría de los países que creen en la equidad y la justicia tomarán la decisión correcta en beneficio de sus propios intereses.