español>>Mundo

50 años después, la asociación China-UE sigue siendo una fuerza estabilizadora en medio de las incertidumbres globales

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 06 de mayo de 2025 | 14:11

Esta foto, tomada el 3 de diciembre de 2024, muestra el tren de carga número 100.000 China-Europa en la Terminal Intermodal de Duisburgo (DIT) en Duisburgo, Alemania. (Xinhua/Du Zheyu)

Hace cincuenta años, el 6 de mayo de 1975, China y la Comunidad Económica Europea —precursora de la actual Unión Europea (UE)— establecieron relaciones diplomáticas, lo que marcó un hito en la diplomacia internacional moderna.

A lo largo de las décadas, los lazos entre China y la UE se han convertido en un pilar fundamental del panorama mundial, influyendo en el desarrollo de la cooperación política, de seguridad, comercial, de inversión, tecnológica y medioambiental.

A medida que el orden internacional se enfrenta a nuevos obstáculos —desde tensiones geopolíticas hasta fragmentación económica y disrupciones en las cadenas de suministro globales—, la relación entre China y la UE se erige como una fuerza estabilizadora crucial. Al reflexionar sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales entre China y la UE en los últimos 50 años, el valor más preciado es el respeto mutuo, el impulso más poderoso es el beneficio mutuo, el mayor consenso unificador es el multilateralismo y la descripción más precisa es la de un socio de cooperación.

La asociación entre China y la UE es particularmente evidente en las relaciones económicas y comerciales. China y la UE disfrutan de fortalezas complementarias y beneficios mutuos en la cooperación económica y comercial, forjando una sinergia que habla por sí sola. Los datos oficiales muestran que el comercio bilateral creció de 2.400 millones de dólares estadounidenses a 780.000 millones de dólares en las últimas cinco décadas.

En numerosos sectores, especialmente en las industrias automotriz y de lujo, Europa aporta experiencia en diseño, rigor regulatorio e innovación, mientras que China aporta manufactura de alta calidad, mano de obra calificada y una amplia y dinámica base de consumidores. Juntos, han creado empleo, revitalizado industrias e impulsado el crecimiento global.

El servicio ferroviario de mercancías entre China y la UE también se ha convertido en una arteria vital para el comercio bilateral. Un hito importante en esta creciente colaboración se alcanzó a finales del año pasado, con la llegada del tren de mercancías número 100.000 China-Europa a Duisburgo (Alemania), lo que pone de relieve la magnitud, la resiliencia y la creciente relevancia de este vínculo transcontinental.

China también es líder mundial en tecnología verde, fabricación avanzada e infraestructura digital, áreas que coinciden plenamente con los objetivos de la UE de neutralidad de carbono y transformación digital.

Con más de 400 millones de personas con ingresos medios, China no solo es la fábrica del mundo, sino también un mercado de consumo en rápido crecimiento. Según Rhodium Group, el consumo total de China ha seguido el ritmo de economías de tamaño similar y, en las últimas dos décadas, su crecimiento ha superado significativamente al de países con niveles de PIB per cápita comparables.

Más allá de la cooperación económica y comercial, China y la UE comparten un profundo compromiso con la estabilidad global y el multilateralismo, que ha guiado sus esfuerzos de colaboración en cuestiones internacionales clave.

Esta foto muestra una escena de la ceremonia de inauguración de la Temporada Cultural Europea de Chengdu 2025 y la Calle Cultural Europea en Chengdu, provincia de Sichuan, suroeste de China, el 12 de abril de 2025. (Xinhua/Shen Bohan)

Sin conflictos de intereses fundamentales ni contradicciones geopolíticas entre ambas partes, China y la UE defienden el papel central de las Naciones Unidas, resuelven los problemas internacionales mediante el diálogo y se oponen a la intimidación unilateral. Durante las últimas cinco décadas, las relaciones entre China y la UE no solo han fomentado el desarrollo mutuo, sino que también han contribuido significativamente a la paz y la prosperidad mundiales.

Desde el apoyo al Plan de Acción Integral Conjunto sobre la cuestión nuclear iraní hasta el impulso del Marco Mundial para la Biodiversidad Kunming-Montreal y la oposición a la disociación y las interrupciones de la cadena de suministro, China y Europa han reforzado constantemente su compromiso compartido con un mundo multilateral y multipolar.

Los llamamientos a la "disociación" bajo la engañosa etiqueta de "reducción de riesgos" representan una apuesta arriesgada que podría llevar a Europa al autosabotaje. El verdadero peligro reside en alejarse de una de las potencias económicas más dinámicas del mundo precisamente cuando se necesitan con urgencia estabilidad global y crecimiento sostenible.

Como grandes economías del mundo, China y Europa comparten la responsabilidad de defender conjuntamente la globalización económica y un entorno comercial internacional justo, resistir las prácticas intimidatorias unilaterales y defender sus derechos e intereses legítimos, salvaguardando al mismo tiempo la equidad y la justicia internacionales.

Como defensores de la globalización económica y la liberalización comercial y firmes defensores de la Organización Mundial del Comercio, ambas partes deben fortalecer la coordinación, ampliar la apertura mutua y defender conjuntamente el comercio y la inversión libres y abiertos, garantizando al mismo tiempo la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa se reconstruyó sobre los ideales de integración y beneficio mutuo. Visionarios como Robert Schuman creían que la paz y la prosperidad nacían de la unidad, no de la división.

Esta misma filosofía debería sustentar los futuros vínculos entre Europa y China: priorizar la apertura sobre el proteccionismo, el diálogo sobre la desconfianza y la colaboración sobre las nociones exageradas de "competencia y rivalidad sistémica" que podrían empañar las relaciones bilaterales.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)