- Más
“La flecha de nuestra relación va a ir subiendo gradualmente”, asegura Mario Lubetkin, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay
El canciller Mario Lubetkin en Beijing, 14 de mayo del 2025. (Foto: cortesía)
Por Yasef Calderón y Zhou Yu
Mario Lubetkin, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, se encuentra en China en visita oficial. Durante su estancia en el gigante asiático, Lubetkin participó en la 4ta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latino-Americanos y Caribeños).
“En primer lugar, lo que nosotros deseamos es que a China le vaya muy bien; si a China le va bien, a todos nosotros nos va a ir bien”, afirmó Lubetkin este miércoles en Beijing durante una conferencia de prensa.
“Es un proceso en crecimiento, que se ha consolidado en una dimensión muy alta, no es solamente Uruguay, un caso aislado. Una buena parte de los países de América Latina y el Caribe tienen en China como su principal mercado chino exportador”, agregó.
El periplo oficial se inició el 9 de mayo, con sendas visitas a las regiones administrativas especiales chinas de Hong Kong y Macao. Durante la ocasión, Lubetkin inauguró el Consulado General de Uruguay para ambas regiones chinas. Al pisar la parte continental de China, el canciller Lubetkin fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, y mantuvo reuniones con jerarcas del Ministerio de Comercio de China y autoridades del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS y el Banco Asiático de Inversión para Infraestructura (AIIB).
Este año se cumple el 70 aniversario de las Relaciones Comerciales entre ambas naciones. Desde el 2013, China se mantiene como el mayor socio comercial de Uruguay y destino principal de sus exportaciones.
El 2022 fue el año récord de Uruguay en sus exportaciones a China, que representaron el 28% del total. La carne bovina lideró con el 40% de las exportaciones a China, seguida por celulosa y soja. Hasta abril de este año, las exportaciones a China sumaron 193 millones, un 2% interanual. Entre la oferta comercial, sigue destacándose la carne bovina, la celulosa y avanzan los lácteos. Asimismo, de acuerdo al Índice de Complementariedad Comercial, subproductos cárnicos, pescado, lana, miel y arroz tienen un alto potencial en el mercado chino.
“El éxito de ustedes (China) es el mejor mecanismo que todos nosotros, no solamente Uruguay, podemos tener para poder desarrollar mejor nuestras capacidades. Con China no tenemos una dependencia total, ni mucho menos, pero sí el crecimiento ustedes puede determinar también para nosotros y otras realidades de América Latina un mundo de mayor crecimiento. Por lo tanto, ese es el mejor camino y es la mejor noticia que podemos tener”.
El canciller Lubetkin también destacó los horizontes que se abren en las industrias de los servicios, tecnología, deportes, cultura y turismo.
“China sigue abriéndose y defendiendo el libre comercio frente a ciertas tormentas que hay en el escenario internacional, y eso determinará que trabajaremos intensamente con las autoridades chinas porque nosotros también queremos lo mismo”, ratificó.
China está dispuesta a trabajar con ALC en la implementación de cinco grandes programas: "Programa de Solidaridad", "Programa de Desarrollo", "Programa de Civilización", "Programa de Paz" y el "Programa de la Conectividad entre Pueblos", y, de conjunto, implementar las tres principales iniciativas chinas de alcance mundial: Iniciativa de Desarrollo Global, Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global.
Durante el encuentro con la prensa, el canciller Lubetkin destacó que Uruguay reconoce las iniciativas chinas de alcance global. En este sentido, agradeció las propuestas realizadas por el gigante asiático durante la 4ta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, especialmente la visión de Xi Jinping, presidente de la República Popular China y secretario general del Partido Comunista de China, de cara a los próximos tres años de trabajo conjunto.
“Estamos mirando con mucha atención las Iniciativas de Seguridad Global y de Civilización Global, porque el tema del diálogo de civilizaciones para nosotros es un tema estratégico a nivel mundial para generar nuevos escenarios, nuevos equilibrios y condiciones más serenas para poder trabajar mejor”, ratificó Lubetkin.
“Dentro de una semana, nuestro ministro de Agricultura va a estar aquí, discutiendo con las autoridades chinas para entender las áreas de cooperación en crecimiento. Un proceso en el cual nosotros somos muy optimistas. Podemos generar ese crecimiento necesario para ambas realidades, que es de una complementariedad natural”, concluyó el canciller de Uruguay.