- Más
Los míticos manuscritos de seda de Zidanku regresan a China desde EE. UU.
Por Chen Xi, Lu Zenan y Ji Yuqiao
Los miembros del personal sostienen partes de los manuscritos de seda de Zidanku mientras llegan al Aeropuerto Internacional Capital de Beijing, 18 de mayo del 2025. (Foto: VCG)
Los textos de seda más antiguos de China, los volúmenes II y III de los manuscritos de seda de Zidanku, han regresado a China este domingo desde Estados Unidos, poniendo fin a un exilio de 79 años.
Estos manuscritos se exhibirán en julio por primera vez en el Museo Nacional de China, como parte de una exposición sobre la repatriación de relicarios culturales, informó un comunicado de prensa emitido por la Administración Nacional de Patrimonio Cultural de China (NCHA).
Lothar von Falkenhausen, profesor del Instituto Cotsen de Arqueología de la Universidad de California, Los Ángeles, quien ha dedicado muchos años al regreso de los manuscritos, envió sus congratulaciones por el éxitoso regreso.
"Estoy extremadamente feliz de que estos importantes y únicos artefactos, que nunca debieron haber salido de China, hayan regresado. Es lo correcto. Espero que esto establezca un precedente positivo", afirmó Falkenhausen al Global Times.
Los manuscritos de seda de Zidanku se llaman así por el lugar donde fueron descubiertos: Zidanku, que significa "almacén de balas" en chino. Este sitio, ubicado cerca de Changsha, en la provincia de Hunan, era un depósito de municiones en los suburbios de la ciudad. Los textos, escritos en seda, fueron encontrados en 1942 en este yacimiento arqueológico, y el nombre "Zidanku" se adoptó para identificarlos debido a su origen geográfico.
Falkenhausen, experto en la protección de los manuscritos de seda de Zidanku, expresó su confianza en China.
"Los laboratorios de conservación de China son de última generación y podrán manejar cualquier problema relacionado con la conservación que pueda surgir," aseguró.
Volumen II y III de los manuscritos de seda de Zidanku. (Foto: Cortesía de la Administración Nacional de Patrimonio Cultural de China)
Los volúmenes II y III de los Manuscritos de Seda de Zidanku, llamados Wuxing Ling y Gongshou Zhan, fueron desenterrados en 1942 y sacados ilegalmente a EE. UU. en 1946. Estos manuscritos de seda son actualmente los únicos de su tipo que se conocen del período de los Estados Combatientes (475 a.C.-221 a.C.). Asimismo, son los textos de seda más antiguos descubiertos hasta la fecha, representando el ejemplo conocido más antiguo de un libro clásico chino en el verdadero sentido, apuntó la historiadora Zhou Xueying, profesora de la Escuela de Historia de la Universidad de Nanjing.
"Los manuscritos son de importancia fundamental para el estudio de la escritura y la literatura china antigua, así como para la historia de la erudición y el pensamiento chino," precisó Zhou. Los Manuscritos de Seda de Zidanku se dividen en tres volúmenes. El primero llamado Sishi Ling aún no ha sido devuelto a China. En este sentido, los funcionarios de la NCHA aseguraron que continuarán trabajando para el pronto regreso de Sishi Ling.
(Foto: Cortesía de la Administración Nacional de Patrimonio Cultural de China)
Esfuerzos conjuntos
El regreso de estos manuscritos fue posible gracias a los esfuerzos conjuntos de varias personas e instituciones. Este viernes, el Museo Nacional de Arte Asiático del Smithsonian devolvió oficialmente los relicarios culturales a la NCHA en una ceremonia de entrega celebrada en la Embajada de China en Washington, DC.
La ceremonia comenzó con una charla en video de Li Ling, un veterano profesor de arqueología en la Universidad de Beijing, quien ha estudiado los manuscritos de seda durante más de cuatro décadas.
Li comparó el manuscrito de Zidanku con los Rollos del Mar Muerto, uno de los manuscritos de la Biblia hebrea más antiguos que sobreviven. Los rollos, que datan de 200-100 a.C., fueron descubiertos cinco años después del manuscrito de Zidanku, que data del 300 a.C. Así como los Rollos del Mar Muerto son cruciales para comprender la cultura occidental y cristiana, el manuscrito de Zidanku ofrece perspectivas sobre el antiguo mundo del ocultismo chino, observó Li.
La repatriación de los textos Wuxing Ling y Gongshou Zhan "asegura que estos invaluables artefactos ahora puedan estar completamente protegidos y pueden ser estudiados en la tierra de la cual provienen", afirmó Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo, quien también es el jefe de la Administración Nacional del Patrimonio Cultural, en un mensaje en video.
“Su regreso permitirá una comprensión e interpretación más precisa y completa de su valor patrimonial, transformándolos en activos académicos y civilizacionales compartidos para China y el mundo”, ratificó Rao.
Durante la ceremonia, Chase F. Robinson, director del Museo Nacional de Arte Asiático del Smithsonian, declaró que el regreso de los manuscritos "refleja una decisión cuidadosamente considerada," llamándolo un ejemplo de "colaboración internacional mutuamente beneficiosa y colegiada."
Huo Zhengxin, profesor de derecho en la Universidad de Ciencia Política y Derecho de China, explicó al Global Times que solo este año, se han devuelto más de 40 reliquias culturales a China a través de tratados entre China y Estados Unidos, lo que subraya la cooperación bilateral establecida en este campo, a pesar de las tensiones geopolíticas.
Huo recalcó que en medio de los desafíos globales y el resurgimiento del proteccionismo, las civilizaciones humanas prosperan a través del intercambio y la comprensión mutua debido a que la evolución de las civilizaciones siempre se ha basado en el diálogo para fomentar la comprensión.
Hase F. Robinson (a la izquierda), director del Museo Nacional de Arte Asiático del Smithsonian, recibe un certificado de agradecimiento de Zhu Ye, subdirectora general de la Oficina para la Recuperación y Restitución de Bienes Culturales Perdidos, Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China, durante una ceremonia de entrega de los antiguos Manuscritos de Seda de Zidanku en la Embajada de China en Estados Unidos, Washington, 16 de mayo del 2025. (Foto: Xinhua/ Hu Yousong)
Modelo de recuperación proactivo
Una experta que pidió permanecer en el anonimato y que participó en el evento de escolta de los relicarios culturales declaró al Global Times que este regreso histórico fue el resultado de un riguroso rastreo académico de la historia de propiedad del manuscrito y de negociaciones diplomáticas con las instituciones que lo poseen en EE.UU.
"Este regreso establece un valioso precedente para la recuperación de artefactos desplazados a través de medios coloniales o poco éticos", reconoció al Global Times.
Los expertos enfatizaron que el éxito se alinea con los principios establecidos en las Recomendaciones de Qingdao, un marco propuesto por China que aborda la restitución de artefactos adquiridos a través de injusticias históricas.
Las Recomendaciones de Qingdao llama a todos los países a participar en un diálogo internacional, abierto e inclusivo, para facilitar el regreso de reliquias culturales a sus países de origen, más allá del alcance de las convenciones internacionales existentes, con el fin de fortalecer la cohesión social y la transmisión intergeneracional del patrimonio cultural.
Huo señaló que las Recomendaciones de Qingdao reflejan el creciente consenso y la tendencia de desarrollo de la comunidad internacional sobre el tema en los últimos años. La política sobre la devolución de objetos obtenidos de manera no ética, publicada en 2022 por el Instituto Smithsonian, también refleja un cambio en la ética de los museos internacionales.
"El creciente terreno común entre China y EEUU sobre este tema contribuyó directamente a la exitosa repatriación de los Manuscritos de Seda de Zidanku", aclaró.
Más allá de la dinámica bilateral, el regreso resuena en el Sur Global. En las redes sociales, incluyendo la plataforma de videos YouTube, los usuarios instaron a otras instituciones culturales, incluido el Museo Británico, a tomar acciones similares devolviendo artículos históricos saqueados.
Sun Yuzhou, historiador de la Universidad de Fudan, adelantó al Global Times que plataformas como la Alianza por el Patrimonio Cultural en Asia, impulsarán la iniciativa colaborativa destinada a proteger y promover el patrimonio cultural en todo el continente, y abogarán por una arqueología cooperativa de manejo conjunto que encarne el ejemplo del regreso a casa de los Manuscritos de Seda de Zidanku.