español>>Economía

Especial: La "capital de los juguetes" china da vida a los parques infantiles del mundo

Por Xinhua | el 27 de mayo de 2025 | 09:08

Los toboganes, los columpios para parques, las estructuras para zonas de diversión en centros comerciales, y los juegos de escalada para jardines infantiles: todos estos elementos, favoritos de los niños, pertenecen a una misma categoría: equipos de entretenimiento que funcionan sin motores.

En este reino de maravillas para la infancia, Qiaoxia, un pequeño poblado del distrito de Yongjia, en la provincia oriental china de Zhejiang, se ha consolidado como un epicentro mundial de la fabricación de juegos infantiles.

Con más de 1.300 fábricas de juguetes y empresas auxiliares en su superficie de 150 kilómetros cuadrados, el poblado produce el 63 por ciento de esta clase de equipos chinos destinados a sitios de diversión para los pequeños.

Denominada "la capital china del material didáctico y los juguetes", en los últimos años se ha transformado mediante la innovación de sus productos y la ampliación de su cadena industrial. Sus diversos artículos se exportan a más de 100 países y regiones.

El origen de esta industria en Qiaoxia se remonta a la década de los setenta, cuando los artesanos locales, inspirados en los materiales de enseñanza preescolar, comenzaron a crear juguetes educativos con arcilla blanca y madera.

"Utilizando los recursos de la mina local de caolín, los aldeanos primero produjeron plastilina antes de elaborar cuchillos de madera y mancuernas como juguetes didácticos", explicó Xu Jianbin, director de la oficina de economía y tecnología informática de Yongjia.

Un gran avance se produjo alrededor de 1978, cuando el tallador de madera local Wu Yuanxi creó carteles educativos de plástico basados en los libros de texto de los jardines de infantes del país, que se convirtieron en un fenómeno nacional.

Al mismo tiempo, China iniciaba su reforma y apertura, que fueron seguidas por dos décadas de rápido crecimiento económico, un marcado incremento del nivel de vida de la población, y un drástico aumento de la demanda de los juguetes.

En la década de 1990, los carteles educativos de plástico, los rompecabezas de madera, las casitas de juegos, los toboganes y las piscinas de pelotas se convirtieron en éxitos que impulsaron la industria de los juguetes en el distrito, al pasar de talleres familiares a empresas profesionales.

El Grupo Kaiqi, un productor líder fundado en 1995, fue una de las primeras empresas chinas en integrar la producción con la investigación y el desarrollo (I+D) en este sector.

"Con un equipo dedicado de más de 100 personas en I+D, la empresa presenta docenas de nuevos productos cada año", destacó Hu Zhang, subdirector general del grupo y añadió que la empresa ha establecido un centro para estas actividades y las ventas en Shanghai, e invierte un promedio anual de más de 20 millones de yuanes (unos 2,78 millones de dólares) en I+D.

Hu recordó que la transformación decisiva de la firma se produjo alrededor de 2008, cuando los fundadores del grupo, tras una visita al extranjero, invirtieron unos 70 millones de yuanes en la modernización de equipos.

"En aquel entonces, nuestros competidores extranjeros producían juguetes de mucha mayor calidad, lo que motivó una modernización de nuestras matrices", afirmó Hu.

La inversión dio sus frutos. En una feria internacional celebrada en 2012, sus productos tuvieron una excelente acogida por parte de los clientes del exterior.

Además de mejorar la calidad de sus productos y diversificar su oferta, las empresas locales están innovando sus modelos de negocio.

Empezando con los trampolines, Liben Group Corporation se ha expandido a los equipos de entretenimiento que funcionan sin motor y se adaptan a las necesidades, así como a las instalaciones en los parques temáticos infantiles y los equipos para el ejercicio saludable al aire libre. Recientemente, abrió siete parques de entretenimiento en espacios interiores en ciudades como Shenyang y Changchun, para lo cual se encarga internamente de todo, desde el diseño hasta las operaciones.

"Este nuevo modelo impulsa el crecimiento y, al mismo tiempo, permite la optimización de los productos gracias a la retroalimentación directa de los clientes", señaló Miao Xiangpeng, el subdirector general.

Tras casi 50 años de desarrollo, Qiaoxia ha establecido un ecosistema industrial coordinado, que ahora alberga a seis firmas, cada una con unos ingresos anuales superiores a los 100 millones de yuanes.

El Informe sobre la Labor del Gobierno, dado a conocer en marzo, indicó que China intensificará sus esfuerzos para potenciar el desarrollo de las economías de los distritos.

Con el impulso de la industria de juguetes del poblado, Yongjia alcanzó en 2024 una producción industrial total de 4.740 millones de yuanes entre sus 60 empresas que superan el tamaño designado en el sector, lo que representa un incremento del 8 por ciento con respecto al año previo.

Se considera que una empresa supera el tamaño designado cuando su facturación anual por su negocio principal es de al menos 20 millones de yuanes.

"Al ayudar a las empresas a establecer centros de I+D y a exponer conjuntamente en las ferias comerciales internacionales, conseguiremos nuevos pedidos y fortaleceremos nuestra reputación como la capital china de los equipos educativos y los juguetes", resaltó Chen Ming, subsecretario del Partido en el poblado de Qiaoxia.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)