- Más
Amatista uruguaya gana reconocimiento entre consumidores del oeste de China
En la VII Feria Internacional de Inversión y Comercio del Oeste de China, recientemente finalizada en la municipalidad suroccidental de Chongqing, una amplia gama de productos de amatista, con su tono púrpura profundo y una apariencia delicada, atrajo a numerosos visitantes a la sala de Uruguay.
En la sala de exhibición, los empleados destacaban al país sudamericano como una de las principales fuentes en el mundo de esta variedad del cuarzo. El que allí se obtiene, con su color violeta y calidad superior, se utiliza en la elaboración de objetos ornamentales y joyas. Así, puede encajar muy bien en el dicho chino "La energía púrpura viene del Oriente", cuyo significado se refiere a la cercanía de un presagio propicio.
Xiang Qian, director regional para el suroeste del grupo Dragón, una compañía de importación y exportación de Chongqing, se encarga principalmente de la expansión del mercado de productos uruguayos en el suroeste chino. En los últimos años, ha notado ampliamente una fuerte demanda de uno de ellos, la amatista, en esta región.
"Está creciendo rápidamente", dijo Xiang, quien explicó que si bien el mercado de la piedra preciosa uruguaya se concentraba en años anteriores principalmente en la costa oriental china, su volumen comercial en el suroeste ha mantenido un aumento de alrededor del 10 por ciento en los últimos años.
Esa creciente presencia en el oeste del país asiático se ha visto favorecida por el acelerado ritmo de apertura que este ha experimentado.
América Latina y China están separadas por el vasto Océano Pacífico. Además, como la región occidental china se encuentra más distante de los países latinoamericanos y su apertura ha sido tardía, la amatista uruguaya ha luchado por introducirse en este mercado.
Sin embargo, el oeste chino ha registrado en los últimos años un rápido desarrollo económico, con una fuerte demanda de bienes importados, bajo el impulso de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
En el primer trimestre de este año, el volumen de importaciones y exportaciones de las regiones central y occidental del país alcanzó los 1,84 billones de yuanes (unos 262.000 millones de dólares), con un incremento del 8,7 por ciento, 7,4 puntos porcentuales superiores a la tasa de crecimiento nacional. De este modo, abarcó el 17,9 por ciento del total del comercio exterior chino, con un ascenso de 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado.
"El consumo chino de amatista uruguaya aumenta cada año y en comparación con la región costera del este, la región interior occidental alberga nuevas oportunidades de mercado", afirmó Xiang.
Ese acelerado ritmo de apertura en la región occidental ha sido atribuido a una notable mejora de las condiciones logísticas.
En el pasado, las mercancías uruguayas debían llegar a las ciudades orientales chinas por vía marítima y luego trasladarse a Chongqing y a centros urbanos occidentales. Este prolongado tiempo para las operaciones logísticas, sumado a los elevados costos, limitaba considerablemente la competitividad en el mercado.
En 2017, con la entrada en operación del Nuevo Corredor Internacional de Comercio Terrestre-Marítimo, la conexión del oeste chino con el mundo se ha optimizado.
Se estima que esta vía acortará en más de 20 días los tiempos logísticos para que dichas mercancías lleguen a este destino, y permitirá ahorrar unos 15.000 yuanes en costos por contenedor. De tal modo, una gran cantidad de productos del país sudamericano pueden entrar en ese mercado occidental.
Según las estadísticas del centro operativo y logístico del nuevo corredor terrestre y marítimo, se ha establecido una red de rutas que interconecta 563 puertos de 127 países y regiones del mundo. Tan solo en los primeros tres meses del año, los bienes de comercio exterior gestionados mediante el corredor presentaron un incremento interanual del 17,3 por ciento, y en cuanto al volumen de importación y exportación con los países vecinos, el aumento fue del 7,7 por ciento interanual.
Además de reducir el tiempo y los costos logísticos para las empresas, esta vía también les proporciona servicios orientados a la financiación de la cadena de suministro, el almacenamiento y el despacho de aduanas, lo que ha mejorado notablemente la tasa de rotación comercial.
De acuerdo con Valentín Touris, cónsul general en funciones de Uruguay en Chongqing, la amatista es un producto representativo de su país y un orgullo de su pueblo, del cual China es el mayor importador, con unas ventas que mejoran cada año.
En 2018, Uruguay y China firmaron un memorando de entendimiento para la construcción conjunta de la Franja y la Ruta. Como lo destaca Touris, ambas partes se encuentran estrechamente unidas por lazos de amistad profundos, a pesar de la larga distancia geográfica existente.
La economía china y la uruguaya son altamente complementarias, pues China es un mercado de importancia para la canasta exportable de los productos de Uruguay, en tanto que este se beneficia de las tecnologías avanzadas, los bienes industriales y la infraestructura que provee el país asiático, agregó.