- Más
Entrevista: Presidente de la COP30 destaca papel ejemplar de China en agenda climática
El presidente de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el embajador André Correa do Lago, destacó este sábado el papel ejemplar de China y el compromiso colectivo de los países BRICS con la agenda climática, y la urgencia de una transición global hacia un futuro más sostenible.
En diálogo exclusivo con Xinhua durante el Foro Empresarial de los BRICS, en el Pier Mauá de Rio de Janeiro, Correa do Lago resaltó que el ejemplo de China muestra que la agenda climática es viable.
"China es un país que demuestra que esta agenda es importante, económicamente viable, que genera empleo y que hace del mundo un lugar mejor", afirmó.
El embajador explicó que existe un atraso en la definición de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de varios países hacia la COP30, prevista para noviembre próximo en la ciudad amazónica Belém de Pará, por lo que los avances de China son una referencia.
Subrayó en particular la necesidad de ratificar el compromiso de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 grados centígrados (°C) por encima de los niveles preindustriales.
"Hay muchos países atrasados; lo crucial es que las NDC sean ambiciosas, que tomen en cuenta el objetivo de un grado y medio, y que aseguren una transición lo más rápida posible. Creo que China ha dado un ejemplo increíble en varios sectores, y estamos esperando con gran interés las nuevas etapas de sus extraordinarios avances", expresó.
Según Correa do Lago, uno de los puntos clave de la COP30 es cómo hacer posible una transición justa de acuerdo a las condiciones de cada país.
"El compromiso de los países BRICS con la transición es muy claro. Durante el G20, utilizamos la expresión 'transiciones en plural', porque cada nación necesita su propia solución. Incluso en países extensos como Brasil, cada región tiene una solución distinta a la de otras regiones, o en India o China", explicó.
El presidente de la COP30 habló con Xinhua luego de participar en una mesa de debate sobre "Estrategias para la Transición Energética y Descarbonización en los BRICS", organizada por el Confederación Nacional de la Industria en el marco del Foro Empresarial.
Destacó que la agenda de negociación de la COP30 es el espacio donde empresas, gobiernos subnacionales, la sociedad civil, la academia, la ciencia y la tecnología colaboran para encontrar soluciones a lo que acuerdan los países.
Anticipó que se han alcanzado muchos acuerdos, por lo que "la agenda de acción demostrará que ya nos encontramos en una fase más avanzada de lo que muchos creen".
En cuanto al precio de la transición, apuntó, iniciativas del sector privado en los países del BRICS dan pruebas de que es posible avanzar, incluso para los países en desarrollo, a pesar de que muchos enfrentan dificultades en cuanto a financiación o tecnología.
"Esta es una COP de soluciones, y nos sentiremos muy orgullosos de que muchas de ellas provengan de los BRICS. Este vínculo entre los BRICS y la COP30 nos exige, en los meses que tenemos por delante, acumular aún más ejemplos de que las soluciones deben surgir de nuestros países y de nuestra capacidad", señaló.
La expectativa es que la COP30 marque el comienzo de una nueva era de acción climática, con prácticas y transformaciones efectivas, y se honre el compromiso con un futuro sostenible.