- Más
China es promotor activo y contribuyente continuo a reducción de la pobreza mundial, según informe
Aldeanas posan con botellas de detergente en una fábrica de un proyecto de cooperación con ayuda de China para la mitigación de la pobreza, en la provincia de Kandal, en Camboya, el 31 de julio de 2020. (Xinhua)
El éxito de China en la reducción de la pobreza puede atribuirse en gran medida a su adopción inclusiva de las mejores prácticas internacionales, así como a la adaptación a los contextos locales y la aplicación innovadora de la experiencia mundial en la mitigación de este flagelo, todo lo cual ha impulsado colectivamente el progreso del mundo en la reducción del mismo, según un informe de un grupo de expertos publicado hoy viernes.
El documento, titulado "Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza", fue presentado por el Instituto Xinhua, un centro nacional de expertos de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua.
Al final de 2024, China había proporcionado ayuda para el desarrollo a más de 160 países e impulsado conjuntamente la Iniciativa de la Franja y la Ruta con más de 150. A su vez, desde su lanzamiento hace más de tres años, la Iniciativa de Desarrollo Global ha movilizado cerca de 20.000 millones de dólares en financiación para el desarrollo, ha puesto en marcha más de 1.100 proyectos y ha aportado beneficios tangibles a la población en numerosos países, de acuerdo con el informe.
El país ha aplicado los principios de que la mitigación de la pobreza sea "focalizada" e "impulsada por la demanda" en su cooperación internacional en esta materia, y ha implementado una serie de proyectos que son visibles, tangibles y ofrecen resultados rápidos. "Cada una de estas historias de cooperación demuestra que China es un promotor activo y un contribuyente continuo a la reducción de la pobreza mundial", afirma el documento.
Asimismo, señala que el país se ha comprometido a prestar un apoyo sistemático para lograr dicha disminución, ofreciendo transferencia de tecnología, asistencia financiera, creación de capacidades y desarrollo de plataformas con el fin de ayudar a los países en vías de desarrollo a fortalecer su propio impulso de crecimiento.
El texto también subraya que, orientada por la visión de una comunidad global con un futuro compartido, la cooperación internacional de China dirigida a reducir la pobreza redefine a los países en desarrollo, que ya no son "seguidores pasivos" en la ola de la modernización, sino "cocreadores" en pie de igualdad.
"La reducción de la pobreza es más que una cuestión de disminuir cifras; representa un ascenso a una nueva forma de civilización", sostiene el informe y añade que como la nación en vías de desarrollo que ha sacado de la pobreza absoluta al mayor número de personas, la experiencia china ha suscitado un diálogo entre civilizaciones sobre la esencia del progreso humano.