español>>Iberoamérica

Ministro de Justicia de Colombia confía en que nuevo marco legal impulse "paz total" de Petro

Por Xinhua | el 22 de julio de 2025 | 09:33

El ministro de Justicia de Colombia, Eduardo Montealegre, sostuvo hoy lunes que espera que el nuevo marco legal propuesto por su cartera pueda concretar la "paz total" con los diferentes grupos armados del país en la última parte del Gobierno de Gustavo Petro.

En conferencia de prensa, el funcionario señaló que el proyecto no solo busca negociar la paz en Colombia, sino desmantelar definitivamente estructuras criminales, restablecer el orden público y avanzar hacia la "paz total", para lo cual se tienen "tres destinatarios fundamentales".

En una primera categoría se encuentran los grupos que, de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario (DIH), son actores del conflicto armado colombiano, como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Hablamos de grupos que de acuerdo al DIH son actores del conflicto, ellos tienen justicia transicional y esto implica que las penas van a oscilar principalmente entre cinco y ocho años. Se tratará de penas alternativas privativas de la libertad", señaló.

Como segundo grupo, dijo, se incluirá a miembros de otros grupos de alto impacto como el Clan del Golfo y otras bandas criminales que serán reguladas por sometimiento y para los que no aplica la pena alternativa sino algunos beneficios.

"Solo que se va a mover el margen punitivo entre rebajas de pena que van a oscilar entre el 40 y el 60 por ciento de la pena impuesta", precisó.

Por último, el alto funcionario se refirió a la categoría de personas que han participado en la protesta social y que tendrán una rebaja en la pena impuesta del 70 por ciento.

De acuerdo con el ministro, este proyecto de ley radicado en el Congreso de la República reúne las medidas para conseguir el desarme, la desmovilización y la reintegración de los principales grupos armados de una forma más organizada, que reconoce las particularidades de cada caso y que busca garantizar verdad, justicia, reparación y no repetición.

El domingo, el presidente colombiano reconoció durante la instalación del Congreso que la "paz total", una de las políticas banderas de su Gobierno ha fallado, pero aseguró que seguirá intentando negociar con los grupos armados hasta el final de su mandato, que termina en 2026.

"En medio de grandes dificultades históricas le seguimos apostando a la paz, tema de seguridad que amerita un detenimiento, porque obviamente este Gobierno no ha logrado la paz total", reconoció.

El presidente aseguró que tras analizar las circunstancias que rodean el conflicto en Colombia, actualmente su Gobierno está estableciendo las fallas y los aciertos de esta política que busca establecer la paz estable y duradera que se ha perseguido por décadas.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)