- Más
Importancia contemporánea de las tres iniciativas globales de China
Por Zheng Tao
Desde 2021, China ha introducido tres importantes marcos globales: la Iniciativa Global de Desarrollo (IGD), la Iniciativa Global de Seguridad (IGS) y la Iniciativa Global de Civilización (IGC). Estas propuestas representan la contribución de China para abordar los desafíos transnacionales mediante la cooperación multilateral.
En un contexto de inestabilidad global persistente, estas iniciativas ofrecen una influencia estabilizadora y un impulso hacia adelante. Su importancia radica en responder a las presiones actuales críticas: la pandemia de COVID-19 y el proteccionismo han ampliado la brecha de desarrollo, obstaculizando significativamente el progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Al mismo tiempo, la búsqueda de seguridad absoluta por parte de ciertas naciones a expensas de otras ha alimentado las tensiones geopolíticas, mientras que las narrativas que presentan la política global como un choque binario entre la llamada "democracia y autocracia" exacerban los temores de un conflicto entre civilizaciones. En este contexto, el auge imparable del "Sur Global" y el impulso irreversible hacia la paz, el desarrollo y la cooperación subrayan el anhelo universal de la humanidad por la estabilidad y el progreso. Las tres iniciativas ofrecen vías inmediatas para abordar los problemas globales urgentes y una visión estratégica para un futuro compartido.
La Iniciativa Global de Desarrollo (IGD) aboga por priorizar el desarrollo, adoptar un enfoque centrado en las personas, promover la cooperación inclusiva y mutuamente beneficiosa, fomentar el desarrollo impulsado por la innovación, promover la coexistencia armoniosa entre la humanidad y la naturaleza, y fomentar la cooperación orientada a la acción para avanzar conjuntamente en la agenda global de desarrollo.
La IGS, por su parte, adopta una visión de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, y aboga por la creación de un nuevo camino hacia la seguridad que priorice el diálogo sobre la confrontación, la asociación sobre la alianza y el beneficio mutuo sobre la suma cero.
La IGC aboga por una visión de igualdad, aprendizaje mutuo, diálogo e inclusión entre civilizaciones, y promueve los valores compartidos de toda la humanidad para que el jardín de las civilizaciones del mundo sea colorido y vibrante. Estas iniciativas se inspiran en el legado cultural de China, incluyendo la búsqueda de la armonía universal y la amistad internacional. Cristalizan los principios fundamentales de la diplomacia china: la coexistencia pacífica y la búsqueda de puntos en común, manteniendo las diferencias. Arraigadas en la visión global del Partido Comunista de China y un sólido sentido de internacionalismo, estas iniciativas reflejan el firme sentido de responsabilidad de China como el mayor país en desarrollo del mundo.
Ancladas en la tendencia histórica del progreso humano, las iniciativas abordan las preguntas cruciales de nuestro tiempo: "¿Qué está pasando en nuestro mundo?" y "¿Cómo debemos responder?", proporcionando bienes públicos para mejorar la gobernanza global, a la vez que iluminan las vías para resolver los desafíos apremiantes del mundo.
Desde su inicio, las iniciativas han obtenido el reconocimiento y el apoyo de más de 100 países y organizaciones internacionales. Lo que comenzó como propuestas chinas ha evolucionado progresivamente hacia compromisos globales compartidos, pasando de visiones comunes a acciones tangibles. Juntos, China y la comunidad internacional están forjando un nuevo capítulo en la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
Promoción del desarrollo compartido a través del IGD
La IGD ha impulsado significativamente los esfuerzos hacia el desarrollo inclusivo y sostenible.
En cuanto al desarrollo de mecanismos, China ha acogido el Diálogo de Alto Nivel sobre Desarrollo Global y ha establecido el Grupo de Amigos del IGD, al que se han unido más de 80 Estados miembros. Ha firmado documentos de cooperación con más de 50 socios y apoyado la creación de un grupo de trabajo específico dentro de las Naciones Unidas para impulsar la iniciativa.
En cuanto a la movilización de recursos, China ha comprometido casi 20.000 millones de dólares en fondos para el desarrollo, ha establecido más de 30 plataformas de cooperación y ha puesto en marcha el Centro de Promoción del Desarrollo Global.
En cuanto a la implementación de proyectos, se han llevado a cabo más de 1100 proyectos de desarrollo en el marco de la IGD, con más de 600 activos actualmente. Además, más de 60.000 profesionales de países en desarrollo han recibido formación a través de programas de desarrollo de capacidades. China también ha otorgado a todos los países menos adelantados con los que mantiene relaciones diplomáticas un trato de cero aranceles para el 100 % de las líneas arancelarias.
Salvaguardando la paz y la estabilidad globales a través de la IGS
En el ámbito de la seguridad global, China ha impulsado la IGS mediante la publicación de su Documento Conceptual, que describe 20 áreas clave de cooperación, y la presentación de la Iniciativa Global de Gobernanza de IA. Promueve activamente soluciones políticas a importantes problemas internacionales, como la mediación en la crisis de Ucrania, el conflicto israelí-palestino y la situación en Afganistán. Cabe destacar que China facilitó el acuerdo de reconciliación entre Arabia Saudita e Irán, impulsó el diálogo entre palestinos, apoyó las conversaciones de paz en Myanmar y propuso la Perspectiva para la Paz y el Desarrollo en el Cuerno de África.
Mientras tanto, China ha profundizado los diálogos sobre seguridad a través de plataformas como el Foro Xiangshan de Beijing, el Foro de Paz y Seguridad China-África y el Foro de Seguridad de Oriente Medio.
Fomentando el entendimiento mutuo a través de la IGC
La IGC promueve los intercambios culturales y el entendimiento mutuo.
En junio de 2024, las Naciones Unidas designaron oficialmente el 10 de junio como el Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones. China ha liderado el lanzamiento y la participación en foros como el Foro de Civilizaciones Antiguas y la Conferencia sobre el Diálogo de las Civilizaciones Asiáticas, impulsando así la participación cultural global.
Además, China ha acogido la Asamblea General inaugural de la Alianza para el Patrimonio Cultural en Asia, ha coorganizado exposiciones de reliquias culturales con diversos países y ha promovido activamente la preservación y la innovación del patrimonio. A través de alianzas con la ASEAN, Grecia y otros países, China ha lanzado diversos años y festivales con temáticas culturales y turísticas, impulsando los intercambios y la cooperación entre personas a nuevas cotas.
En medio de la creciente complejidad global, China mantiene su compromiso con el desarrollo pacífico. Guiada por el Pensamiento de Xi Jinping sobre la Diplomacia, China continuará defendiendo los principios de equidad, justicia y cooperación mutuamente beneficiosa. Al trabajar en estrecha colaboración con todos los países para implementar las tres iniciativas, China busca contribuir a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad y marcar el comienzo de un futuro más pacífico, seguro, próspero e inclusivo.
(Zheng Tao es observador de asuntos internacionales).