español>>Iberoamérica

Difunden en Bolivia declaratoria de Día Internacional de Concienciación sobre Países sin Litoral de la ONU

Por Xinhua | el 28 de julio de 2025 | 09:29

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la iniciativa boliviana de conmemorar cada 6 de agosto desde este año el Día Internacional de Concienciación sobre las Necesidades y los Desafíos Especiales de Desarrollo de los Países en Desarrollo sin Litoral, publicó hoy domingo la prensa local con base en la cancillería de Bolivia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores difundió un comunicado con fecha 26 de julio que la iniciativa fue aprobada un día antes (25 de julio) bajo el impulso del país sudamericano en su calidad de presidente del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral.

La conmemoración del Día Internacional de Concienciación comenzará a partir del 6 de agosto próximo, en el marco de la Tercera Conferencia de la ONU sobre Países en Desarrollo sin Litoral que se llevará a cabo del 5 al 8 de agosto próximo en Awaza, Turkmenistán.

La fecha elegida coincide con el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, lo que constituye un acto simbólico para un país que desde hace casi 150 años arrastra una condición impuesta tras la Guerra del Pacífico en 1879.

Un total de 32 países en desarrollo no cuentan con litoral en el mundo, a pesar de superar los 600 millones de habitantes, según datos de la ONU.

Las consecuencias de esta condición son diversas, entre ellas los costos comerciales que duplican a los de las economías costeras, así como la dependencia de otros países para el tránsito de productos y personas.

De acuerdo con el Gobierno de Bolivia, la efeméride subraya una injusticia histórica, luego del conflicto bélico con Chile en el que perdió 120.000 kilómetros de territorio y 400 de litoral.

La cancillería boliviana indicó que esta victoria de tipo simbólico es un gesto que permite situar en la agenda global el debate sobre el desarrollo desigual de los Estados sin litoral, en momentos en que se agravan las disparidades entre economías costeras y mediterráneas.

El Gobierno boliviano consideró que la designación constituye un paso más hacia su legítimo derecho al desarrollo, en condiciones de igualdad y justicia dentro del sistema internacional.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)