- Más
Brasil debe adoptar agenda nacionalista de desarrollo y profundizar vínculos con BRICS ante tarifazo de EEUU, opina experto
La imposición de un nuevo arancel del 50 por ciento a los productos brasileños impuesto por Estados Unidos representa una maniobra geopolítica, y lleva a Brasil a fortalecer política industrial y profundizar vínculos con el BRICS, afirmó el especialista en geopolítica André Mendes.
En entrevista con Xinhua, el académico afirmó que la medida es una "herramienta de desestabilización" contra Brasil y una continuación del uso del dólar como arma de guerra económica por parte de Washington.
"Este tarifazo busca achacar nuestra economía, porque Brasil ocupa hoy un papel central en la configuración de una nueva orden mundial multipolar, algo que Estados Unidos quiere evitar a toda costa", subrayó.
Mendes recordó que el país sudamericano ocupa actualmente un papel central en la configuración de una nueva orden mundial multipolar, gracias a su tamaño continental, sus vastas riquezas naturales y su participación activa en el BRICS.
Estados Unidos intenta desestabilizar este bloque antihegemónico, dirigido a construir un sistema internacional más equilibrado, apuntó.
El geógrafo y doctorando en Estudios Estratégicos destacó que la respuesta del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en defensa de los intereses nacionales, obligó a Washington a retroceder parcialmente y emitir cerca de 700 exenciones arancelarias.
El geógrafo defendió que esta crisis debería servir como punto de inflexión para que el país fortalezca su política industrial y busque nuevos mercados, especialmente en el Sur Global y que avance en "un proceso de desdolarización", además de que se dé cuenta de que Washington no es un socio confiable para el desarrollo brasileño ni para el de América Latina.
La verdadera alternativa para Brasil está en profundizar los vínculos con China, Rusia y el BRICS, avanzar en la creación de mecanismos financieros propios, como un sistema regional de pagos y un nuevo Banco de Desarrollo, y liberarse de las reglas impuestas por el dólar, agregó.
En la misma línea, el especialista también denunció los intentos de injerencia política del país norteamericano en asuntos internos de Brasil, específicamente en el asunto del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por golpismo.
Recordó que, pese a no tener derecho, Washington ha impuesto diversas sanciones en particular contra el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, encargado de investigar a Bolsonaro.
Señaló que esto tambiém abre una oportunidad histórica para que Brasil adopte una agenda nacionalista de desarrollo, con subsidios a los sectores afectados, se alinee con China y otros países emergentes y promueva un proceso de reindustrialización para reducir su dependencia de Estados Unidos.
"Si Brasil logra convertir esta agresión externa en un proyecto propio de crecimiento, no solo saldrá fortalecido internamente, sino que contribuirá a consolidar un orden mundial más justo y equilibrado", concluyó Mendes.