español>>Iberoamérica

Parlamento de Nicaragua aprueba ley que delimita 15 kilómetros de territorio fronterizo

Por Xinhua | el 06 de agosto de 2025 | 09:08

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua aprobó hoy martes, por unanimidad, la Ley No. 1258, Ley de Territorio Fronterizo, que establece una delimitación de 15 kilómetros desde el límite convencional, con el objetivo de reforzar la soberanía, la seguridad nacional y el control estatal sobre la zona.

La normativa fue respaldada por la Junta Directiva del Parlamento y las jefaturas de bancada legislativas.

Raquel Dixon, primera secretaria de la Junta Directiva de la Asamblea, explicó que la iniciativa "es fundamental para garantizar la soberanía, integridad territorial y seguridad nacional de Nicaragua, al establecer un área claramente delimitada de 15 kilómetros desde el límite fronterizo convencional".

"El Estado reafirma su control sobre esta zona estratégica esencial para prevenir injerencias externas, actividades ilícitas como lavado de activos, narcotráfico y trata de personas", expresó.

Según Dixon, la ley "fortalece el marco jurídico para la defensa de los intereses del pueblo, asegurando que el territorio fronterizo es propiedad del Estado en consonancia con los principios de independencia y autodeterminación".

Por su parte, el diputado Edwin Castro, jefe de la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), indicó que la ley refuerza el resguardo de las fronteras para impedir delitos de carácter transnacional.

"Para evitar las transacciones ilícitas que internacionalmente comenten el crimen organizado, el narcotráfico, el lavado de activos", explicó Castro.

De acuerdo con Castro, la Ley no afecta a ningún nicaragüense que esté instalado en la zona fronteriza.

"Él sigue establecido, sigue desarrollando su vida normal, pero esta es una zona controlada por el Estado nicaragüense para asegurar la paz", indicó el diputado.

Castro remarcó que con ello se salvaguarda la independencia del territorio.

El artículo 3 de Ley establece la derogación de la Ley 749, Ley de Régimen Jurídico de Fronteras aprobada el 13 de diciembre del 2010.

En el último apartado se detalla que la Ley entra en vigencia a partir de su publicación por cualquier medio de comunicación social, escrito o digital, sin perjuicio de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

(Web editor: 周雨, Rosa Liu)