español>>Iberoamérica

Perú expresa enérgica protesta por declaraciones de presidente de Colombia sobre isla fronteriza

Por Xinhua | el 06 de agosto de 2025 | 09:11

El Gobierno de Perú expresó hoy martes su "más firme y enérgica protesta" ante las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien cuestionó la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa, ubicada en medio del río Amazonas, frente a la ciudad colombiana de Leticia y fronteriza con Brasil.

"El Gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú", indicó la cancillería peruana en un comunicado.

Recordó que el Congreso aprobó por unanimidad la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto el 12 de junio pasado, mediante la Ley Número 32403, publicada el 3 de julio anterior, "en uso de las potestades y atribuciones" constitucionales.

El nuevo distrito se encuentra dentro de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto (noreste), y su capital será el pueblo de Santa Rosa, ubicado en la isla peruana de Chinería, asignada al Perú en 1929 tras los trabajos de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.

El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que dicha zona está al oeste del límite internacional peruano-colombiano definido por el "thalweg" (línea media del canal navegable para determinar la frontera) del río Amazonas y reiteró que ha reafirmado de manera constante ante Colombia sus derechos soberanos sobre esa circunscripción territorial.

Recordó, además, que el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922, así como el Protocolo de Amistad y Cooperación firmado en 1934, ratificaron los límites entre ambos países y establecieron la libre navegación en las cuencas del Amazonas y Putumayo, lo cual Perú cumple de forma rigurosa.

El pronunciamiento oficial responde a las declaraciones de Petro, quien señaló en su cuenta de X que Perú "ha copado un territorio que es de Colombia" y que ello constituiría una violación del Protocolo de Río de Janeiro, firmado tras el conflicto armado entre ambos países en 1932 y 1933.

Dicho tratado, según dijo el mandatario colombiano, estableció que el límite binacional es la línea más profunda del río Amazonas.

El Gobierno peruano, no obstante, reiteró su compromiso con el cumplimiento estricto del derecho internacional, el respeto a los tratados bilaterales vigentes y su vocación pacífica en las relaciones con sus países vecinos.

(Web editor: 周雨, Rosa Liu)