- Más
Los mexicanos aprecian las bicicletas eléctricas chinas
![]() |
El fabricante chino de bicicletas eléctricas Yadea celebró recientemente una ceremonia para conmemorar la salida de la primera bicicleta eléctrica ensamblada en México. Fuente de la imagen: Internet. |
Por Xie Jianing, Diario del Pueblo
En la actualidad, el mercado de bicicletas eléctricas en México registra una gran demanda, especialmente en el ámbito del transporte urbano y la distribución logística, donde su tasa de adopción crece de forma constante.
Según los últimos datos de la reconocida firma de análisis de mercado Motor Intelligence, en 2024 el valor del mercado mexicano de bicicletas eléctricas se estimaba en unos 6,07 millones de dólares, y se prevé que alcance los 7,5 millones de dólares para 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,32%. Marcas chinas como Yadea, Evobike, Kiwo y Niu, gracias a su buena relación calidad-precio, sólida autonomía y bajos costos de mantenimiento, han ido consolidando su presencia en el mercado mexicano. De acuerdo con medios locales, en 2023 las marcas chinas representaron más de la mitad del mercado, ofreciendo a los consumidores una amplia gama de productos, desde modelos económicos hasta opciones inteligentes de gama alta.
En la Ciudad de México y en grandes urbes como Guadalajara y Monterrey, muchos mexicanos eligen la bicicleta eléctrica como medio de transporte para sus desplazamientos diarios. Los entrevistados coinciden en que, en comparación con las marcas europeas, estadounidenses o locales, las chinas ofrecen mejor calidad a un precio más accesible, lo que las hace más competitivas. “Yo pensaba comprar una motocicleta de gasolina, pero descubrí que las bicicletas eléctricas chinas eran más atractivas, así que terminé comprando una”, comentó Óscar, empleado bancario de la capital. “El costo diario de carga es mucho menor que el gasto en gasolina de una moto, y además su mantenimiento es más sencillo.”
Hace poco, Yadea anunció una inversión cercana a los 80 millones de dólares para construir una nueva fábrica en México, con el fin de ampliar su presencia en el mercado mexicano y latinoamericano. Eduardo, residente de la Ciudad de México que acaba de adquirir una bicicleta eléctrica Yadea, señaló que la batería tiene una autonomía prolongada, lo que reduce la preocupación por la carga, y resulta muy práctica para moverse por el congestionado tráfico de la capital.
En los últimos años, el mercado de reparto de comida a domicilio en México ha crecido rápidamente, y los repartidores y mensajeros se han convertido en uno de los principales grupos de usuarios de bicicletas eléctricas. “En un día tengo que hacer muchas entregas; las bicicletas eléctricas son baratas, económicas y fáciles de recargar”, comentó José, repartidor de comida a domicilio, a un periodista. Añadió que actualmente la gran mayoría de bicicletas eléctricas que se venden en el mercado mexicano son de marcas chinas, y que la experiencia de uso en general es muy buena: “son especialmente aptas para los repartidores”.
Zhang Liang, director de la oficina de representación para Norteamérica de Yadea Technology Group Co., Ltd., explicó al periodista que las bicicletas eléctricas son particularmente importantes para el sector de reparto, ya que los repartidores pasan muchas horas diarias pedaleando, y las bicicletas de bajo consumo y gran autonomía responden perfectamente a sus necesidades. Según informó, Yadea cuenta actualmente con tiendas en 12 estados de México; todas ellas están equipadas con centros de servicio posventa y almacenes de repuestos. Durante el período de garantía nacional de dos años, los consumidores pueden acudir a cualquiera de estas tiendas para recibir servicio de reparación y mantenimiento.
La alta densidad de población y el elevado grado de urbanización en México ofrecen un entorno de mercado favorable para la expansión de las bicicletas eléctricas. Según pudo observar el periodista, en el último año el número de bicicletas eléctricas en calles y avenidas de Ciudad de México ha aumentado notablemente. El número de tiendas de bicicletas eléctricas también pasó de unas cinco a principios del año pasado a más de 20 en la actualidad. En algunos barrios, estos comercios se han convertido en tiendas emblemáticas.
Para solucionar la limitada cobertura de infraestructura de carga, algunas marcas chinas de bicicletas eléctricas han introducido en el mercado mexicano modelos con soporte para carga rápida, compatibles con los sistemas de carga de vehículos eléctricos como Tesla o BYD, lo que ha mejorado considerablemente la conveniencia de recarga. En el futuro, las empresas chinas también prevén colaborar con centros comerciales, grandes supermercados y estacionamientos especializados para establecer una red de carga más completa.
![]() |
En el taller de producción de una empresa de bicicletas eléctricas en la ciudad de Xingtai, provincia de Hebei, empleadas trabajan para completar pedidos de exportación. Foto: Chai Gengli / Diario del Pueblo digital |