- Más
Los aguacates son testigos de la historia de cooperación entre China y Sudáfrica
Una fábrica de aguacates en Sudáfrica el 12 de junio de 2025. Foto: VCG
Por Dai Kairan, Yang Yang y Zheng Xiang
Los aguacates frescos, recolectados de los huertos de Sudáfrica, podrían llegar a los consumidores chinos en un período de tiempo muy corto. En los últimos años, con el aumento de la popularidad de tendencias como las dietas "ligeras" y "bajas en grasa", los aguacates se han vuelto cada vez más favorecidos por los consumidores chinos debido a su bajo contenido de azúcar, alto contenido de fibra y rica en ácidos grasos insaturados.
Desde ensaladas de aguacate y batidos de aguacate hasta bebidas de té de aguacate, los escenarios de consumo de aguacates en el mercado chino se están volviendo más diversificados, y el volumen de consumo está aumentando, lo que ha traído nuevas oportunidades para que los aguacates de Sudáfrica y otros países se expandan en el mercado chino.
Desde que obtuvo la aprobación en 2023 para exportar a China, los aguacates frescos sudafricanos se han enviado de manera constante al mercado chino, inyectando un nuevo impulso en la cooperación económica y comercial entre China y Sudáfrica.
Recientemente, los reporteros del Diario del Pueblo visitaron a productores de aguacate sudafricanos y a la Asociación de la Industria del Aguacate para explorar la gran historia de cooperación amistosa entre China y Sudáfrica que existe detrás de esta pequeña fruta.
Aumentando la confianza
Una mañana, el equipo noticioso se dirigió hacia el norte, desde la ciudad de Tzaneen, en la provincia de Limpopo, en Sudáfrica. A ambos lados de la carretera, las colinas estaban cubiertas de exuberantes bosques, entre los cuales destacaban muchos árboles de aguacates. Los aguacates maduros colgaban de las ramas; sus pieles brillantes y relucientes eran particularmente llamativas.
En un huerto de Westfalia Fruit en Tzaneen, trabajadores vestidos con uniformes verdes utilizaban redes para recoger aguacates, colocándolos en mochilas, colgadas a los hombros. Una vez que las mochilas están llenas, los trabajadores cargan los aguacates en vehículos de transporte, y luego la fruta es llevada a una instalación de empaquetado, donde se someten a inspección, limpieza, clasificación y empaquetado.
Los aguacates son un cultivo importante en Sudáfrica, con más de 20.000 hectáreas cultivadas y una tasa de crecimiento anual de 800 hectáreas.
Limpopo es una de las principales regiones productoras de aguacates en Sudáfrica. Hans Boyum, director comercial de África en Westfalia Fruit, dijo que la producción anual de aguacate en Sudáfrica es de aproximadamente 160.000 toneladas, de las cuales el 40 por ciento al 45 por ciento se exportan a mercados internacionales, generando un valor de exportación anual de alrededor de 5 mil millones de rand (282,2 millones de dólares).
En agosto de 2023, Sudáfrica se convirtió en el tercer país africano, después de Kenia y Tanzania, en obtener acceso al mercado chino de aguacates frescos. En octubre de 2024, el primer lote de aguacates sudafricanos ingresó a China a través del "canal verde" para productos agrícolas africanos y fue exhibido en la 7ª Exposición Internacional de Importación de China. En mayo de este año, la empresa exportadora de frutas sudafricana ZZ2 exportó el primer lote de aguacates de la temporada 2025 a China, vendiéndolos a través de supermercados físicos, plataformas en línea y otros canales. Hasta la fecha, Sudáfrica ha exportado aproximadamente 100 toneladas de aguacates al mercado chino.
“Sudáfrica es el mayor exportador de aguacates de África, y el mercado chino ofrece canales de exportación más diversos", precisa Boyum.
“La entrada de aguacates sudafricanos en el mercado chino no solo proporciona a los consumidores chinos más opciones, sino que también aumenta la confianza de los productores de aguacate sudafricanos”, afirmó.
Ventajas únicas
Al ingresar a la instalación de empaquetado de aguacates de ZZ2 en Tzaneen, una línea altamente automatizada recibe a los visitantes. Los trabajadores empaquetan hábilmente los aguacates, que luego se trasladan a la unidad fría de almacenamiento antes de someterse a un transporte completo en cadena de frío.
En la sala de control, los técnicos registran las operaciones de la línea de producción. Las pantallas muestran el peso de cada aguacate, los defectos y la categoría de clasificación recomendada.
"Este equipo captura e identifica información específica sobre los aguacates, lo que permite una clasificación automatizada", explica Clive Garrett, gerente de marketing de ZZ2, añadiendo que la línea puede procesar hasta 30 toneladas de aguacates por hora.
Después de someterse a procesos como pruebas de madurez, selección de frutas defectuosas, limpieza de piel y clasificación por máquina, los aguacates se clasifican por grado. Aquellos con mejor apariencia ingresan como fruta en el mercado, mientras que las unidades que tienen imperfecciones exteriores, pero aún son comestibles se envían a plantas de procesamiento para ser convertidas en puré de aguacate, aceite de aguacate y otros derivados.
Una fábrica de aguacates en Sudáfrica el 12 de junio de 2025. Foto: VCG
En junio, Piet Van Zyl, gerente general de ZZ2, lideró un equipo que viajó a Shanghai para estrechar la cooperación con distribuidores chinos.
"Hablamos sobre las ventas de aguacates sudafricanos en China con el equipo de ZZ2 y exploramos formas de optimizar los tiempos de envío, con la esperanza de adquirir experiencia para el próximo lote y satisfacer mejor la demanda del consumidor local", resaltó Shi Chunyu, gerente general adjunto ejecutivo de una empresa china de ventas de aguacates.
En 2023, China importó alrededor de 66,000 toneladas de aguacates, convirtiéndose en el mayor importador de Asia. Compitiendo con aguacates de regiones productoras de todo el mundo, ¿cómo pueden los aguacates sudafricanos destacarse en China? Los aguacates sudafricanos tienen ventajas, tanto en la temporada de producción como en la variedad.
“Debido al cultivo en diversas latitudes y altitudes, la temporada de aguacates se extiende desde febrero hasta diciembre de cada año, lo que permite un suministro constante a los mercados de exportación, destaca Derek Donkin, director general de la Asociación de Productores Subtropicales de Sudáfrica.
Donkin enfatizó que, en términos de variedad, los aguacates de piel verde sudafricanos, con su piel delgada, sabor dulce y textura firme y fibrosa, ofrecen a los consumidores chinos una opción de sabor distintiva. Por otra parte, en términos de transporte, los aguacates frescos tienen requisitos estrictos de eficiencia. El "canal verde" que China introdujo para los productos agrícolas africanos exportados al país proporciona una gran comodidad para el aguacate sudafricano.
“Después que los envíos llegan a los puertos chinos, las autoridades aduaneras ofrecen facilidades como "inspecciones no custodiadas" bajo los estándares del canal verde, priorizando la inspección y el despacho”, reconoce Donkin.
Desde una perspectiva industrial, los huertos de aguacate sudafricanos generalmente operan a gran escala, con métodos intensivos de cultivo y muy especializados. Ademñás, hay una amplia experiencia en el procesamiento post-cosecha y el envío en cadena de frío. Actualmente, el tiempo promedio de transporte de los aguacates sudafricanos a los puertos chinos es de 22 a 25 días. Y se busca adoptar tecnologías más avanzadas de cadena de frío y optimizar las rutas de envío para salvaguardar la calidad del producto y la eficiencia del transporte, "estableciendo una ventaja competitiva única para los aguacates sudafricanos en el mercado chino", subraya Garrett, gerente de marketing de ZZ2
Aprovechando oportunidades
En junio, durante la Reunión Ministerial de Coordinadores sobre la Implementación de las Acciones de Seguimiento del Foro de Cooperación China-África, el gigante asiático destacó que está listo para -mediante la negociación y firma del acuerdo de Asociación Económica China-África para el Desarrollo Compartido- extender el tratamiento de cero aranceles al 100 por ciento de las líneas arancelarias de los 53 países africanos que tienen relaciones diplomáticas con China.
Este movimiento ha fortalecido en gran medida la confianza de la industria del aguacate sudafricano en las perspectivas del mercado chino.
"La industria del aguacate sudafricano ha identificado a China como uno de sus mercados emergentes clave. La implementación de la política de cero aranceles sin duda mejorará aún más nuestra competitividad en las exportaciones", aseguró Donkin.
"Desde la Asociación de Productores Subtropicales de Sudáfrica estamos trabajando con instituciones relevantes para desarrollar recetas temáticas de aguacate en el mercado chino, con el objetivo de ayudar a que más consumidores se enamoren de esta fruta saludable", agrega.
El mercado chino está creciendo rápidamente y tiene un enorme potencial. A medida que la demanda china de aguacates continúa en aumento, sin duda impulsará el vigoroso desarrollo de la industria del aguacate de Sudáfrica.
"Más allá de las exportaciones de aguacates frescos, hemos notado que la provincia de Yunnan está cultivando una industria local de aguacates. Sudáfrica tiene más de un siglo de historia en el cultivo de aguacates y posee ventajas industriales. Esperamos trabajar con socios chinos en toda la cadena de la industria del aguacate, desde el cultivo hasta el procesamiento", auguró Donkin.
En los últimos años, los productos agrícolas especializados africanos, incluidos los aguacates sudafricanos, han sido muy populares en el mercado chino. En este sentido, el comercio agrícola se ha convertido en un nuevo punto destacado de la cooperación entre China y África.
"Esperamos aprovechar las oportunidades presentadas por el auge de los intercambios económicos y comerciales entre África y China, expandir continuamente la superficie de cultivo y la producción, explorar activamente el mercado chino y mejorar continuamente la competitividad de los productos agrícolas sudafricanos en el mercado global", concluyó Donkin.