- Más
Recuerdan en Beijing el natalicio de Fidel Castro
Qiu Xiaoqi, representante especial del gobierno chino para los asuntos de América Latina y el Caribe; Yue Zengmin, editor Jefe del Semanario de Humor Gráfico del Diario del Pueblo (a la izquierda) y Alberto Blanco (primero a la derecha), embajador de Cuba en China, develan la caricatura realizada en 1963 para conmemorar la victoria de la Revolución Cubana, Beijing, 13 de agosto del 2025. (Foto: YAC)
Con la presencia de Qiu Xiaoqi, representante especial del gobierno chino para los asuntos de América Latina y el Caribe, en el Salón Baraguá de la Embajada de Cuba en China, este 13 de agosto se recordó al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el 99 aniversario de su natalicio.
Durante su intervención, Alberto Blanco, embajador de Cuba en China, se refirió a Fidel como “un líder de su tiempo y de todos los tiempos”.
“Amó la naturaleza, le gustaba escalar montañas y sentía una motivación especial por el deporte, no elitista, sino de masas y se interesó por cada uno de los muchos campeones que ha aportado Cuba y que son orgullo de nuestra nación”, afirmó.
En China, se recordó al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el 99 aniversario de su natalicio, Beijing, 13 de agosto del 2025. (Foto: YAC)
Blanco también recordó que Fidel “siempre tuvo una gran avidez por la lectura, a través de la cual se acercó a los grandes oradores de la historia y profundizó en las guerras de la antigüedad y contemporáneas, de las que sacó muchas lecciones”.
“Se inspiró en primer lugar en las proezas de nuestra fecunda y singular historia de lucha en nuestras tres guerras de independencia y en los próceres y héroes de nuestras innumerables batallas, en particular en nuestro Héroe Nacional José Martí”, destacó.
En relación a China, el embajador cubano aseguró que Fidel “apoyó de manera consecuente el principio de “una sola China”, condenó a través de sus discursos y reflexiones la injerencia de los asuntos internos y los intentos de lesionar la integridad territorial y la soberanía de la República Popular China, al tiempo que contribuyó a despertar el interés recíproco entre América Latina y el Caribe y la Nueva China”.
Caricatura realizada en 1963 por “Sátira y Humor” para conmemorar la victoria de la Revolución Cubana, Beijing, 13 de agosto del 2025. (Foto: YAC)
El humor gráfico chino también ha sabido captar la esencia de grandes momentos de la historia universal y la impronta de personalidades como Fidel Castro. El 99 aniversario de su natalicio, fue un momento propicio para que Yue Zengmin, editor Jefe del Semanario de Humor Gráfico del Diario del Pueblo, entregara una reproducción de una caricatura sobre la Revolución Cubana.
La obra gráfica, creada originalmente para conmemorar la victoria de la Revolución Cubana, fue realizada en 1963 por Ying Tao, fundador y primer director de “Sátira y Humor”. En el centro de la composición aparece Fidel Castro, a quien el pueblo elogia como “el barbudo revolucionario que no podía ser intimidado, aplastado ni derrotado”.
“Hoy, a través de las caricaturas, rendimos homenaje a la historia mientras expresamos nuestras aspiraciones compartidas para el futuro”, señaló Yue, editor Jefe del Semanario de Humor Gráfico del Diario del Pueblo.
'Sátira y Humor', publicada por el Diario del Pueblo desde su fundación en 1979, es la publicación noticiosa más antigua de China que recurre a la caricatura como su principal medio de expresión.
Publicaciones en idioma chino sobre el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, Beijing, 13 de agosto del 2025. (Foto: YAC)
“En los años venideros, esperamos seguir utilizando las caricaturas como puente para fortalecer los intercambios culturales entre nuestras naciones, permitiendo que el arte consolide aún más la amistad entre China y Cuba”, auguró Yue.
Como colofón del homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el 99 aniversario de su natalicio, el Coro de Amigos de América Latina interpretó “Cuba, qué linda es Cuba”, antológica canción del maestro Eduardo Saborit que exalta la belleza, el patriotismo y la lucha por la soberanía cubana de “la isla más hermosa que ojos humanos han visto”.
Tal como quedó recogido en la Segunda Declaración de La Habana: “Cuba rompió las cadenas que ataban su suerte al imperio opresor, rescató sus riquezas, reivindicó su cultura, y desplegó su bandera soberana de territorio y pueblo libre de América”, concluyó el embajador Blanco.
El Coro de Amigos de América Latina interpreta “Cuba, qué linda es Cuba” durante el homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el 99 aniversario de su natalicio, Beijing, 13 de agosto del 2025. (Foto: YAC)