español>>Economía

Los préstamos impulsan el desarrollo en el Sur Global

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 21 de agosto de 2025 | 14:50

Los fondos chinos ofrecen beneficios a largo plazo a las economías en desarrollo

China ha proporcionado consistentemente préstamos muy necesarios a otras naciones del Sur Global, basándose en sus prioridades de desarrollo y capacidad de pago, según analistas, citando investigaciones recientes que refutan las afirmaciones que presentan al país como un factor clave en las llamadas "trampas de deuda" en los países de bajos ingresos.

Mediante financiamiento concesional destinado a apoyar la infraestructura y la industrialización, China ha ayudado a cerrar las brechas de inversión en las economías en desarrollo, generando beneficios tangibles a largo plazo para las comunidades locales, añadieron.

Un informe publicado la semana pasada por la organización Debt Justice, con sede en el Reino Unido, reveló que los países de bajos ingresos gastan tres veces más en el pago de deuda a prestamistas privados que a instituciones chinas.

Utilizando datos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el informe reveló que entre 2020 y 2025, solo el 13 % de los pagos de deuda externa de los países de bajos ingresos se destinará a prestamistas chinos, en comparación con el 39 % a acreedores comerciales, el 34 % a instituciones multilaterales y el 14 % a otros gobiernos.

"Los prestamistas comerciales con altos intereses están recibiendo los mayores pagos de deuda de los países de bajos ingresos", afirmó Tim Jones, director de políticas de Debt Justice.

"Cuando los pagos de la deuda son demasiado altos, todos los acreedores externos deben cancelar la deuda, en proporción a las tasas de interés que cobraron. Los gobiernos occidentales deben garantizar que los prestamistas privados participen en la cancelación de la deuda", añadió.

A pesar de ello, las narrativas mediáticas de algunos medios occidentales siguen presentando a China como el acreedor dominante en el mundo en desarrollo. Sin embargo, los expertos argumentan que estas afirmaciones son engañosas y reflejan sesgos geopolíticos en lugar de realidades económicas.

Hussein Askary, vicepresidente del Instituto de la Franja y la Ruta de Suecia, afirmó que es cierto que muchos países, especialmente los países en desarrollo, necesitan urgentemente infraestructura para liberar su potencial de crecimiento económico y sostenerlo.

"Las naciones están cansadas de los programas de ayuda que han continuado durante décadas sin resultados tangibles en sus intentos de eliminar la pobreza y alcanzar la prosperidad", declaró. "Es imperativo continuar con el método chino de préstamos a bajo interés y a largo plazo, independientemente de lo que digan los oponentes". La financiación para el desarrollo de China sigue cobrando impulso.

En julio, el Banco de Desarrollo de China otorgó el primer tramo de un préstamo de 180 millones de yuanes (25 millones de dólares) a la empresa ferroviaria estatal de Kazajistán para apoyar la compra de 200 locomotoras del fabricante chino CRRC Corporation Ltd.

Según el banco, el primer lote de locomotoras ya está en funcionamiento, lo que mejora significativamente la capacidad ferroviaria de Kazajistán y apoya la construcción de la Ruta de Transporte Internacional Transcaspiana, un importante corredor logístico euroasiático.

Ye Hailin, decano del Instituto China-África de la Academia China de Ciencias Sociales, afirmó que las instituciones financieras y empresas chinas respetan plenamente la soberanía y los objetivos de desarrollo de los países socios al participar en la cooperación en materia de inversión y financiación.

"Es crucial que China nunca haya impuesto condiciones políticas a su apoyo", afirmó Ye. "Esto ha reducido la influencia que anteriormente tenían los acreedores dominados por Occidente, capaces de imponer altos tipos de interés".

China también ha tomado medidas para reducir la carga de la deuda de los países menos adelantados. El año pasado, Beijing se comprometió a condonar todos los préstamos gubernamentales sin intereses con vencimiento a finales de 2024 para los países africanos con vínculos diplomáticos con China.

"Estas acusaciones infundadas no son más que un intento desesperado de socavar la confianza y la buena voluntad que China ha forjado con otras naciones del Sur Global a lo largo de los años, y también ponen de manifiesto la incapacidad de ciertas potencias occidentales para adaptarse a la dinámica cambiante", declaró Ye.

(Web editor: 周雨, Rosa Liu)