- Más
Presidente de Brasil viaja a Colombia para participar en cumbre de países amazónicos
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará este jueves rumbo a Colombia para participar en la V Cumbre de Presidentes de los Estados Partes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), informó el Gobierno brasileño.
Se tiene previsto que en la reunión, que tendrá lugar el viernes en la Casa de Nariño en Bogotá, la capital colombiana, participen además los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce; de Ecuador, Daniel Noboa; de Guyana, Mohamed Irfaan Ali; de Perú, Dina Boluarte; de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Surinam, Chandrikapersad Santokhi.
Este encuentro tiene lugar dos años después de la Cumbre de Belém, en Brasil, que relanzó la cooperación entre los países amazónicos, centrada en la protección del bioma, el desarrollo sostenible con inclusión social y el reconocimiento del papel principal de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Desde entonces, se han registrado importantes avances en áreas como la cooperación internacional en seguridad y salud pública, y el fortalecimiento institucional de la OTCA, entre otras, destacó el Gobierno brasileño en un comunicado.
Durante la cumbre de Bogotá, se espera que los presidentes expresen su apoyo a la celebración de la COP30, que se realizará en la ciudad brasileña de Belém de Pará, en noviembre, y a las iniciativas brasileñas para esa ocasión, en particular el Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.
La agenda contempla la realización del Encuentro Regional Amazónico, una reunión privada entre las autoridades de los ocho países amazónicos, y la firma de la Declaración de Bogotá, el documento principal de la iniciativa colombiana.
La Cumbre de Presidentes es precedida por reuniones preparatorias, entre las que se destacan la Reunión del Consejo de Cooperación Amazónica (CCA) y la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OTCA, donde se coordinarán las resoluciones conjuntas y se establecerán las bases de la Declaración de Bogotá.
Además, se realiza el encuentro del Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas (MAPI), fundamental para reafirmar compromisos y definir la ruta de acción hacia la COP30.
La OTCA es una organización intergubernamental, formada por ocho países amazónicos que firmaron el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) en julio de 1978, convirtiéndose en el único bloque socioambiental de América Latina.