- Más
Brasil registra menor número de focos de incendio en 12 años
Brasil registró en 2025 el menor número de focos de incendio forestal de los últimos 12 años, resultado de un conjunto de medidas de prevención y combate que incluyen la contratación récord de brigadistas, el uso de aeronaves y la adopción de quemas prescritas, informó hoy lunes la presidencia brasileña de la Conferencia de las Naciones Unidas Para el Cambio Climático (COP-30).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués), entre enero y el 7 de agosto se registraron en el país cerca de 30.000 focos de incendio, la cifra más baja desde 2013. En 2024, en contraste, Brasil contabilizó 278.299 focos, un aumento del 46,5 por ciento en comparación con 2023.
La reducción fue particularmente significativa en el Pantanal, que pasó de 6.600 focos en los primeros meses de 2024 a apenas 126 este año, y en la Amazonia, donde los incendios bajaron de 30.000 a 7.000 en el mismo período.
El secretario extraordinario de Control de Deforestación del Ministerio de Medio Ambiente, André Lima, explicó que la caída responde tanto al fin del fenómeno climático El Niño como a la implementación de nuevas políticas tras la crisis de 2024.
"Fue un conjunto de acciones de gobiernos locales, estatales y del ámbito federal, con mayor inversión en cuerpos de bomberos y estructuras de prevención", señaló.
Actualmente, Brasil cuenta con el mayor contingente de brigadistas federales de su historia, con 4.385 profesionales, un 26 por ciento más que en 2024. El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) también incorporó 11 helicópteros y casi duplicó su flota de vehículos operativos gracias a inversiones de más de 45 millones de reales (unos 8,2 millones de dólares) entre 2023 y 2025.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, afirmó que el país busca "liderar con el ejemplo".
"Es necesario superar cada año lo que ya hemos alcanzado", subrayó Silva durante la conmemoración del primer aniversario de la Política Nacional de Manejo Integral del Fuego.
Con vistas a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en Belém, estado de Pará, el Gobierno realiza quemas controladas y la apertura de aceiros (franjas de tierra sin vegetación) para reducir riesgos.
"Estamos mejor preparados que en 2024, tanto en prevención como en combate", aseguró el presidente del Ibama, Rodrigo Agostinho.
Por otro lado, el presidente de la COP30, André Correa do Lago, destacó la importancia de los ecosistemas brasileños para mitigar la crisis climática.
"Si revertimos la deforestación y recuperamos lo perdido, podremos activar la remoción masiva de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, revitalizar ecosistemas, generar bioeconomía y nuevas oportunidades para las comunidades locales", expresó en una carta dirigida a la comunidad internacional.