español>>Iberoamérica

Brasil anuncia compras públicas de pescado, miel y frutas para apoyar a productores afectados por aranceles de EEUU

Por Xinhua | el 26 de agosto de 2025 | 09:31

El Gobierno de Brasil anunció este lunes que facilitará la compra de pescado, miel y frutas producidas por agricultores familiares y pequeños productores afectados por el arancel del 50 por ciento impuesto por Estados Unidos sobre exportaciones brasileñas.

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, explicó que el café y la carne bovina no fueron incluidos porque cuentan con fuerte demanda en otros mercados internacionales.

"Otros países quieren el café brasileño, ya que no tienen gran disponibilidad. Lo mismo ocurre con la carne, que es muy barata y de altísima calidad", señaló el funcionario, quien dijo confiar en que ambos productos aún podrán ser eximidos de las tarifas por parte de Estados Unidos.

La lista de productos, publicada en una edición extra del Diario Oficial, incluye agua de coco, castañas, mango, miel, uva y diversas especies de pescado como tilapia, pargo y corvina.

Las medidas forman parte del plan de apoyo anunciado por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar una sobretasa de importación a una amplia gama de productos brasileños.

El plan contempla líneas de crédito y la flexibilización de compras públicas. Según la normativa, la Unión, los estados y los municipios podrán adquirir directamente los productos afectados por las tarifas para programas de alimentación escolar y hospitalaria, sin necesidad de licitación ni estudios técnicos previos. Los contratos tendrán vigencia de hasta seis meses y la lista de alimentos podrá actualizarse periódicamente.

Teixeira indicó que el presupuesto federal destinado a compras públicas de alimentos, de unos 6.000 millones de reales anuales (alrededor de 1.060 millones de dólares), será suficiente para absorber los productos incluidos en el esquema simplificado.

El ministro también destacó la posibilidad de que productos almacenables sean adquiridos por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que podrá almacenarlos directamente o subsidiar el almacenamiento por parte de los propios productores.

(Web editor: 周雨, Rosa Liu)